La Organización Mundial de la Salud, a través de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) acaba de reconocer la existencia de una posible correlación entre el uso de teléfonos móviles y algunos tipos concretos de cáncer.
Las declaraciones son el resultado de un encuentro, organizado en Lyon por la IARC, en el que 31 expertos de catorce países han evaluado el potencial carcinógeno de las frecuencias de radio de los móviles analizando exhaustivamente las investigaciones médicas realizadas hasta ahora sobre el tema.
De las conclusiones de esta cumbre se desprende que la exposición prolongada a las radiofrecuencias de los teléfonos móviles podría estar relacionada con cierto tipo de cancer como el glioma (un tipo de tumor cerebral) o el neuroma acústico (un tumor benigno).
Según el Doctor Jonathan Samet, de la Universidad del Sur de California: ‘podría existir cierto riesgo de cáncer por el uso de móviles, pero todavía tenemos que analizar mejor esta relación’. Christopher Wild, director de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, reitera la necesidad de estudiar más la relación a largo plazo entre móviles y cáncer. Mientras tanto, Wild recomienda ‘reducir la exposición a estos dispositivos’.
Cuatro categorías según el riesgo
Las conclusiones de este encuentro de expertos en medicina han llevado a reconsiderar la clasificación de los campos de frecuencia electromagnética, que ahora pasan a engrosar el grupo 2B, formado por los compuestos ‘posiblemente carcinógenos’ junto al plomo, el café, o el cloroformo.
La OMS establece una clasificación de compuestos en base a sus riesgos para la salud humana. Esta clasificación tiene cuatro categorías:
-
Grupo 1: Productos que se ha demostrado de forma clara que provocan cáncer
-
Grupo 2: Compuestos sobre los que existen indicios de su relación con el cáncer o que se ha probado que producen tumores en animales. Este grupo está dividido en: 2A (Probáblemente carcinógenos) y 2B (Posiblemente carcinógenos).
-
Grupo 3: Productos sobre los que no existen datos ni estudios que prueben su relación con el cáncer.
-
Grupo 4: Compuestos que se ha demostrado que no son carcinógenos.
Las conclusiones completas sobre la cumbre celebrada esta semana se harán públicas en una monografía especial de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer y en el número de julio de la revista ‘The Lancet Oncology’. Se calcula que en el mundo hay más de 5.000 millones de teléfonos móviles en circulación.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
drulovic
No he leído el informe, con lo que no puedo dar mi opinión sobre su contenido. Lo que sí sé es lo siguiente, espero no ser demasiado académico:
La radiación es un fenómeno de propagación de partículas (fotones). Los fotones no tienen masa pero sí una energía proporcional a su frecuencia. Las ondas interactúan con la materia transfiriendo parte de su energía. Si la energía de los fotones es alta, pueden ionizar las moléculas del material sobre el cual inciden (pueden arrancar un electrón). Esto pasa con los rayos ultravioletas, rayos X, rayos gamma (radiactivos)... Estos rayos tienen una fre- cuencia unas 10E7 veces mayor que las de telefonía y pueden alterar el código genético. Las de telefonía no ionizan, pero sí pueden agitar los átomos y causar efectos térmicos debidos a esta agitación.
Cuando recibamos una radiación que viene de lejos, hay que considerar la densidad de potencia de la fuente emisora (S, en mW/cm2), y el efecto en el organismo es una absorción superficial. Normalmente las antenas de las calles son direccionales y tras ellas el riesgo es 0. Si la radiación viene de cerca, hay que considerar la tasa de absorción especí- fica del móvil (SAR, en W/kg), ya que la onda puede penetrar unos 1-3 cm y por lo tanto parte de la energía se la queda la cabeza en forma de calor. Los fabricantes conocen el valor de SAR de sus aparatos, pero en general no lo dan (en algunas webs se pueden encontrar). El SAR se mide con una cabeza artifi- cial y da una idea de la cantidad de radiación que absorbe esta cabeza. Si el nú- mero es grande, peor es el terminal.
Podéis ver la normativa RD 1066/2001.
Yo creo en la ciencia, en la tecnología y en la razón, y por muchas radiaciones (por cierto nos preocupamos de las del móvil pero no de cuando tomamos el sol alegremente...) hay un dato incontestable, vivimos más años y más sanos que en toda la historia de la humanidad.
Un saludo. Espero que mi comentario no haya quedado muy de listillo, es que estoy estudiando esta materia y quería arrojar un poco más de luz.
placeres
Acabo de leer el pdf con el resumen del informe y sinceramente no hay por donde cogerlo. Dice que no hay un solo estudio que haya dado resultados concretos (O sea un incremento significativo de la tasa de cancer)encima que todo lo que se ha echo hasta hora se ha realizado con graves errores metologicos que impiden sacar ninguna conclusion, y eso que se han gastado bastante dinero en esas investigaciones.. ¿y aun asi lo meten en cuarentena preventiva porque la gente lo usa mucho?.
No es que crea que sean inocuos pero estoy aun escaldado con la gripe A y la OMS y pienso que hay gato encerrado.
alfonso.cubero.9
¿La misma OMS que ha hecho de oro a las farmacéuticas con la "pandemia" de gripe A?
darkness69
La radiación cósmica también produce cáncer. Y es bastante más potente.
David Pacheco
Lo que me produce cancer es tener q hacer milagros para llegar a fin de mes y que los ricos sean aun mas ricos
Malpy
Sinceramente no me asombra.. estamos expuestos a mucha radiación..todo hoy en día produce cáncer en mayor o menor medida.. de hecho, el vivir cada vez más hace que sea más probable tener cáncer (no solo por el tiempo)..
12551
Miedo me da llevar el movil en el bolsillo cerca de mis gonadas.
mentamina3
Sinceramente no lo entiendo. Si las ondas del móvil pertenecen al espectro de la radio, deberían tener una frecuencia mucho menor que las ondas del espectro visible. Es decir, que la radiación electromagética de los "colores" debería tener más poder ionizante, y cancerígeno, que las del móvil, por tanto nulo. ¿Dónde está el error? :S