¿Hasta dónde debe llegar el control de los padres en el móvil de sus hijos? Una pregunta muy polémica a la que en Corea del Sur parece que han querido dar respuesta de la forma más controvertida posible, ya que el regulador gubernamental de medios quiere obligar a instalar una aplicación de monitorización del uso y control de contenidos en los smartphones de los jóvenes coreanos.
Todo aquel individuo menor de 19 años que compre un nuevo móvil tendrá que instalar la aplicación Smart Sheriff (recomendada por el gobierno) o una similar que controle el uso que el joven va hacer de Internet y sus diferentes servicios o no podrá utilizar su teléfono.
La aplicación, entre otras cosas, monitoriza el uso de la Red, las páginas que se visitan, y bloquea aquellas que son consideradas como perjudiciales para el menor que aparecen en una lista elaborada y revisada por un grupo de censores.

También se alerta a los padres si el joven accede a contenidos o a búsquedas que contengan palabras calve que puedan ser causa de problemas o situaciones de peligro, por ejemplo como "embarazo", "escapar de casa", "bullying", "acoso", "suicidio", etc.
Como vemos, se trata de unas medidas que como poco son bastante paternalistas por parte del gobierno coreano. Es verdad que hay casos en los que puede ser positivo controlar el uso que algunos niños y adolescentes hacen del móvil, pero creo que debería ser algo voluntario que cada familia tiene que estudiar para sus hijos en concreto y no una medida impuesta desde el gobierno, ¿no creéis?
Vía | Digital Digest
Ver 12 comentarios
12 comentarios
ziceck.zhuk
Vaya forma en la que se meten con la privacidad de las personas.
ciudadwifi
Siempre se empieza por lo fácil de justificar... y dentro de unos años se lo meten a todo el mundo. Pero no hay que ir a Corea del Sur (que nadie confunda con al del Norte), mismo en el seno de Europa ya empiezan medidas hacía ese lado... Primero control descentralizado por los gobiernos, ahora por ejemplo en UK con lo del porno y otras "web indeseadas", etc... Incluso en España ya la comisión Sinde no solo puede tirar webs de descarga de contenidos, también otras que consideren "atentadoras", etc...
hasta luego
ariasdelhoyo
No creo que esta circunstancia sea mucho más paternalista que muchas de las que admitimos en nuestro país. Aquí es obligatorio el cinturón de seguridad en los coches. Sería el mismo caso. Pero hablando de paternallismo, hablemos de Seguridad Social. El Estado como Buen Padre, nos quita un dinero todos los meses para darnos una Seguridad Social, porque no se fía de que si nos deja el dinero nos pagáramos un seguro privado. En Educación lo mismo. El Estado nos coge un dinero, ni siquiera nos da la opción, nos lo coge y punto, para dar educación a nuestros hijos, porque a lo mejor con nuestro dinero no sabríamos elegir un buen colegio.
El Estado nos quita un dinero, para que en caso de quedarnos sin empleo, podamos tener un dinerillo durante unos meses. No vaya a ser que nosotros no sepamos ahorrar.
El Estado del Bienestar, que todos aplaudimos es un Estado Paternalista. Esto de los móviles sería un grano de arena más en este mar.
De hecho, en las últimas elecciones se han votado opciones manifiestamente comunistas, que es el caso extremo de Estado Paternalista.
gmk120
Menuda dictadura.
Luego pretenden engañar al resto del mundo con los videos de gente llorando la muerte de su dictador.
nitachan
Quizás muy controlador todo, pero a los padres seguramente les ahorren varios sustos y cosas que pueden evitarse a tiempo. Es un tema complicado por la privacidad.