Probablemente muchos de vosotros no recordéis nada sobre el protagonista de nuestra sección nostálgica de hoy. Pero no os sentáis mal por ello, es normal que la gran mayoría no recordéis nada sobre un teléfono que, además de no salir nunca de Estados Unidos, duró en el mercado la triste cifra de 48 días.
Microsoft presentó el Kin One y el Kin Two (sí, además fueron dos versiones) el 12 de abril de un ya lejano 2010, coincidiendo con la época de mayor auge de las redes sociales, pues ése era su principal cometido. Para aquellos que no llegasteis a conocer a uno de los mayores fiascos de la telefonía móvil, vamos a hacer un repaso por él con el fin de encontrar el motivo de su corta y triste existencia.

Nacido para sociabilizar
A Microsoft se le ocurrió la idea de lanzar un teléfono cuya principal función fuera el acceso a las redes sociales. En un año en el que Facebook y Twitter estaban despegando y otras plataformas sociales como MySpace o Second Life se mantenían vivas, Gates y compañía decidieron sacar al mercados estos dos teléfonos tan específicos.
Las características técnicas de ambos no destacaban ni para bien ni para mal sobre las de otros teléfonos de la época: una pantalla 2,6 pulgadas en el caso del Kin 1 y de 3,4 en el Kin 2 acompañadas de un teclado QWERTY, además de 4 u 8 GB de memoria interna y cámaras de 5 u 8 megapíxeles.

Quizás uno de sus primeros problemas fue que se suponía iban a operar con Windows Phone 7 pero lo hicieron bajo un sistema operativo "exclusivo" llamado Kin OS. Este sistema operativo recuerda a otros que duraron casi tan poco como él, como el extinto y fugaz MeeGoo OS. El problema con los Kin y su Kin OS es que no se podía instalar aplicaciones ni juegos, por lo que la funcionalidad del teléfono se quedaba en un simple navegador con los widgets de las principales redes sociales.
La peor campaña publicitaria (casi) de la historia
Pero si hubo algo peor que la poca funcionalidad de este teléfono fue su campaña de lanzamiento. El teléfono se presentaba como una herramienta de "sexting", con la que se incitaba a su público objetivo, el adolescente, a compartir fotos de sus intimidades.
El anunció generó tal polémica que la compañía se vio obligada a recortar la escena en la que su protagonista se hacía una foto de su pezón para compartirla a través de su Microsoft Kin y a disculparse por las molestias causadas a un público que aún no estaba acostumbrado a ese tipo acciones en las redes.
49 días con su 49 noches después...
Pues como ya habíamos adelantado al comienzo del artículo, seis semanas después de su lanzamiento, la compañía retiró del mercado los dos modelos. Presa de la polémica y de un atroz desastre en ventas (se habla de 500 unidades vendidas en total) los hermanos Kin pasaron a la historia.
Ahora, pese a lo poco queridos que fueron en su momento, ambos se han convertido en teléfonos raros que cualquier buen coleccionista que se precie querría tener en su colección. ¿Recordáis más teléfonos raros que como los Kin no tuvieron nada de éxito? Si es así, contádnoslo en los comentarios.
En Xataka Móvil | ¿Qué fue de Ericsson?
Ver 10 comentarios
10 comentarios
awsomo
La historia real es que Microsoft compró Danger, la empresa que desarrolló el Sidekick, un teléfono con teclado físico que tuvo cierto éxito. Danger tenía un contrato con una operadora, Verizon, para desarrollar un sucesor y cuando MS adquirió la empresa decidió seguir adelante con el proyecto, con un desarrollo en paralelo a WP7, que se lanzaría ese mismo año.
Por si no fuera suficiente mala idea lanzar un feature phone vitaminado (sin soporte de apps) en pleno 2010, las condiciones en las que lo ofreció Verizon no eran competitivas frente a las del iPhone 3GS y alternativas Android que había disponible por aquel entonces. De ahí las pobres ventas y casi inmediata cancelación.
Usuario desactivado
Vamos que si me acuerdo, menudo fail, ya estaba por aquí y ya lo critique en su día
r080
Con lo puretas que son en los USA, vender un teléfono que "solo" sirve para sextingear... Es que le ponen el estigma antes de nacer de teléfono para infieles, pervertidos y pajilleros. Vamos, marketing a tope, eh?
La primera noticia que tengo de ese teléfono.
Pere Ubu
El éxito del Motorola Rokr E1 también fue un espanto.
xiaolu
Ostras, pues si las cifras de inversión y ventas que se rumoreaban son ciertas... el móvil más caro de la historia, porque le habría salido a millón de dólares el cacharro :P
Mr.Floppy
Hace unas semanas justamente comentaba en un artículo que me molaría ver algún móvil con formato cuadrado. Pues mira tú por donde XD No me acordaba de éste y me gusta.
Herto90
Estos móviles fueron un desastre por su SO, su marketing, el momento en el que salieron y muchas cosas pero a mi sus diseños siempre me encantaron, sobre todo el cuadrado.
carlosferrer1
Este device queda para la historia, con lo bueno (primer intento real de Microsoft para entrar en la era smartphone y redes sociales) y con lo malo (la desastrosa publicidad), buen artículo, hay cosas que no conocía del todo muy bien de este Kin. Saludos.