Lío al canto. No ha hecho falta esperar mucho para recibir las primeras reacciones de la competencia de Movistar al anuncio del lanzamiento de su nuevo producto Fusión, aunque esta respuesta no ha venido en manera de otro producto.
Según una nota difundida por Servimedia que podemos ver en El Economista a Orange y Vodafone no les ha sentado nadie bien el anuncio y han decidido tirar por la calle del medio, pedir a la CMT que paralice el lanzamiento de Fusión.
Los adversarios de Movistar argumentan que no hay replica posible a Fusión con unas condiciones y precios similares y es por ello que por el bien de la competencia en nuestro país solicitan al regulador la prohibición del lanzamiento del producto.
Hemos de recordar que la CMT revisa todos los movimientos que realiza Movistar para que esta no pueda abusar de su posición dominante al ser un ex-monopolio que cuenta con la ventaja de una infraestrutura heredada frente a las grandes inversiones que tienen que afrontar sus competidores.
Ahora el turno es para el regulador que deberá dictar si Fusión es legal y cumple con los requisitos de poder ser replicado por su competencia aunque debemos tener en cuenta que la labor de vigilancia de la CMT afecta a los servicios que se prestan mediante la línea fija y no a la parte móvil.
En Xataka On | ¿Podrían Orange o Vodafone replicar el nuevo Movistar Fusión?
Ver 65 comentarios
65 comentarios
emarquez72
La solución pasaría por una nacionalización de las infraestructuras por un ente público que se encargara de su mantenimiento y expansión. Sería este ente el que alquilase la red a todos los operadores interesados -obviamente, todos- a un precio que le permitiese el sostenimiento y ampliación a todo el territorio nacional. Luego ya los operadores que compitiesen, pero todos en igualdad de condiciones.
gotty
No me extraña que seamos un país de pandereta.. años quejándose de los precios de Telefónica, y cuando quiere bajar precios en vez de quejarnos de quien se lo quiere impedir nos quejamos de Telefonica!!
La CMT YA obliga a Telefonica a ceder las líneas, y la CMT es quien impone a Telefonica los precios mínimos. El problema es que Telefonica está dispuesta a reducir márgenes y por lo que parece las otras grandes no (pq los OMV ya hace mucho que lo hacen). Y lo único que buscan Vodafone y Orange con esto es intentar que la CMT obligue a Telefonica a cederles la fibra que han desplegado, así pueden vender fibra sin gastar un duro, cosa que por cierto vendría bien a este país.. invertir.. crear empleo..
pvaticon
Hay q joderse. Para una vez q Movistar se lanza ofreciendo algo interesante y se lo quieren paralizar. Pues ale ya tienen escusa para no volver hacer nada en 10 años, "si yo quiero bajar los precios, pero no me dejan".
mikilink
La estrategia de telefonica siempre ha sido fulminar a sus competidores para luego hacer subidas encubiertas y no tan encubiertas de precio... aún me acuerdo cuando me subieron la cuota de línea en concepto de "identificación de llamada" 2€, o 1€ cada vez que subian la velocidad del ADSL, y 1€ más por un antivirus que ni quería...
Telefónica juega sucio, y no es buena para la competencia pero que quede claro que con Vodafone mi experiencia es igual o peor que telefónica sinceramente.
Ahora tengo Jazztel 30Mb+100min/100Mb a móviles y por ahora bien, y a la compañía de Urdangarín JAMÁS volveré
osesno89
No entiendo, la primera cosa realmente con un sentido que sacan en años y ahora va vodafone y orange a decir no se que. Tanto orange como vodafone tienen tarifas de risa en el móvil como sus delfin 20,30,40 o @xs,@S,@M... y vienen a decir que no pueden bajar precios???? Vamos que espabilen que se están pasando de listos y más cuando orange tiene una omv llamada amena con una tarifa de 30 euros que triplica en datos a la delfin 30 y la multiplica por 12 en minutos.
l13
Ojalá les den un portazo en las narices a estas dos empresas, yo tengo línea con Vodafone, y me gustaría que las empresas, como teóricamente deben hacer, es luchar por dar un producto de mayor calidad al precio más asequible posible (siempre con margen de ganancias, claro está) en un entorno de libre competencia, y no luchar por dar un servicio, pésimo en muchas ocasiones, al precio mayor posible.
Hace 13 años que Telefónica dejó de ser un monopolio estatal, trece largos años. Si nos ponemos tontos, incluso podríamos decir que "pobre" Telefónica que ha de cargar con una infraestructura anticuada frente a nuevas infraestructuras de las demás.
auronzgz
para una vez que parece que van a hacer algo interesante, y todas las demas a torpedear, acaso no tienen combinados los de orange con digital+? ono no ofrece tv, telefono, internet y moviles? que negocien orange con digital + para sacar mejores precios y descuentos para ambos, y vodafone similar, que negocie y se busque la vida, igual que nosotros tenemos que buscarnos la vida para cuadrar los gastos
erpacosalva
Desde el 99 operan las dos compañías en España, con Airtel y Amena. Son 13 años en los que han tenido tiempo de sobra de montar infraestructura y más teniendo en cuenta que estamos hablando de telecomunicaciones, que avanzan a pasos agigantados.
Y son 13 años para haber podido competir con Movistar "robándole" clientes en una lucha de precios a la que Movistar no podía entrar. Pero han preferido quedarse siempre un pelín por debajo del coco, y ahora se quejan de que Movistar quiera hacer algo de competencia.
Y a todo esto, realmente te ahorras unos 10€ con unas condiciones aceptables. Nada del otro mundo. A nivel de relación servicio/precio seguimos a la cola de Europa.
En fin, que es muy fácil acomodarse en un oligopolio y no tener que competir.
josipe92
Pues aun a riesgo de parecer neoliberal yo lo veo bien. Lo que quiero decir es que vodafone y orange siguen teniendo unos márgenes muy grandes (al igual que movistar), en cambio las OMV ponen unos precios muy bajos. La primera oferta buena que saca movistar y éstos la quieren paralizar. ¿Por qué no lanzáis una oferta mejor? A claro por que no os gusta eso de la competencia, aunque enseguida vais a llorarle a mamá CMT cuando algo os parece que no es competencia.
joni156
me cago en la p... de orange y vodafone,asi de claro,estoy deseando q llege el dia 1 para cambiarme a movistar xq estoy asta los huevos d pagar 40€ a orange x 300min y no tener casi cobertura las 24 h dl dia y ahora q veo una oferta q me gusta d movistar,ya q por internet ya pagaba 40€ y ahora x 10€ mas me dan 500min d movil y cobertura asegurada y ahora leo q van a intentar joderla ,sjdgfdshgvkjdgyhfgfhfxgfx hijos d.... dsd luego como jodan la oferta d orange me piro seguro y para no volver q ya se me acabo la permanencia y la paciencia dl sin cobertura en el móvil.
dyndata
"Los adversarios de Movistar argumentan que no hay replica posible a Fusión con unas condiciones y precios similares"
Pues que se jodan los adversarios de Movistar. Punto. Que hubieran destinado parte de sus BENEFICIOS a crear una red decente de fibra (los 100MB de Movistar van de l-u-j-o).
Tanto chupóptero y tan pocas balas ... ains.
dalima90
Me cansa ya que las que se hacen llamar operadores alternativos a Movistar, estén a cada movimiento que hace,quejandose que si no pueden ofrecerlo...si quieren vamos a sus origenes (Francia,Reino Unido...)a ver si dicen lo mismo allí. Estoy de acuerdo que Movistar contará con una red extensa para ofrecer los servicios pero invertir igualmente no te fastidia. Y a los que siguen con eso de la red que se regalo en su momento al privatizar Telefonica,entiendo su postura pero eso ya ocurrio hace tiempo o sino empezemos a reinscribir letra a letra la historia de las privatizaciones que se han realizado en todo el mundo, están hechas y no podemos hacer ya nada. Si hasta deberiamos sacarle el lado bueno a todo esto, al fin, están bajando los precios, ofreciendo servicios mejores...que queremos que lo regalen o que.
txen84
Yo la verdad que con Vodafone pago menos por el adsl mas el móvil, eso si solo tengo 300min/300Mb en el movil y 3Mb + 1000min¿? en casa. Pero con iva nunca llega a los 60€, sobre los 55 anda. Claro que tengo un descuento del 30% en el móvil y un 25% en el fijo, y hasta hace poco menos aun, tenia un 50% durante un año en el móvil.
quhasar
Y qué es lo que contentaría a Orange y Vodafone? Que se joda el consumidor y que nos cobren Movistar Fusión a 100€? Eso les parecería mejor… HAY QUE JODERSE! Con la que está cayendo y ahora tengo que velar yo por dos empresas extranjeras… Yo lo que quiero es ahorrar dinero en mi fijo, mi móvil, mi ADSL y mi tele, joder! Estoy indignado!
w123
eso, y los posibles beneficiados, que son los clientes, que se jod**, claro que si...pues que se las apañen para sacar algo parecido, que no creo que sea tan dificil...vodafone tambien tienen adsl, no se que me estan contando...
lendark
y esto señores son las empresas españolas, las cuales en vez de intentar mejorar la oferta de la competencia van a llorar a papa estado. Así es imposible salir de ninguna crisis.
emarquez72
Red nacional vs redes privadas de telecomunicaciones. En estos momentos es: - Red de cobre: hay barrios, regiones o pueblos dónde aunque quieras contratar el máximo posible, es imposible por malas infraestructuras.
- Fibra óptica: Poca implantación. Sólo puedes contratar fibra óptica con el operador que llegue a tu casa, generándose en mi opinión, un monopolio. En Madrid, en zonas de nueva construcción sólo Movistar está instalando fibra óptica y no cobre. Sólo tienes una ópción, contratar el hasta hoy ADSL más caro del mercado español.
- Telefonía móvil: En un radio de 1 km. en mi zona se concentran antenas de telefonía móvil de 4 operadores. ¿No sería más razonable, más económico para todos los operadores, más saludable desde un punto de vista de "sobre-exposición a ondas electromágneticas, tener una unica red compartida por todos los operadores?.
Parece que genera prurito el debate público/privado. Dadle la forma que queráis, pero en mi opinión sería más eficiente que la red de hilo de cobre, Fibra óptica, antenas de telefonía móvil e incluso infraestructuras LTE fuera sólo una, gestionada por el estado o por una única empresa independiente de las que proveen los servicios de telecomunicaciones. En mi opinión sólo entonces habría auténtica competitividad y una red homogénea en todo el territorio nacional. Ganaríamos los clientes seguro.
diegoasdfg
Bueno, podrían haber esperado a ver unas cuantas facturas de gente que tenga fusión, sabiendo como es Movistar seguro que te cobran por algo que no haces, y así vuelves a cobrar facturas de mínimo 200€