Continuamos atentos al 28 Encuentro de las Telecomunicaciones de Santander, que como todos los años nos está proporcionando un gran número de titulares, aunque como estáis pudiendo comprobar hay discursos que se asemejan bastante en según que aspectos. Y más de lo mismo nos hemos encontrado en el discurso del director financiero de Orange, con peticiones para los reguladores y algún que otro anuncio interesante relacionado con fibra y 4G.
Federico Colom ha traído, como no, un discurso que coincide en gran parte con el resto de operadores, pero sobre todo al de Vodafone. Con Movistar y Vodafone coinciden en pedir una menor regulación para el mercado móvil mientras que con Vodafone está de acuerdo en pedir una nueva regulación para la fibra de Movistar y los contenidos audiovisuales. Pero quizás los anuncios más interesantes han sido la marcha del despliegue de fibra y un nuevo acuerdo para el 4G con un OMV.
El representante de Orange ha comenzado su discurso con datos que avalarían sus peticiones posteriores. Entre ellos ha destacado de nuevo la pérdida de valor del móvil, con un fuerte descenso de precios en los últimos años. Aun así el operador naranja ha presumido de ser quien mejor lleva el temporal, habiendo subido su EBITDA y siendo, siempre según sus números, el segundo operador en España por número de clientes de móvil de contrato y de Banda Ancha fija, claro está, si no sumamos los datos de Vodafone y ONO.

Acuerdo cerrado con un virtual para darle 4G
Lo más interesante de su discurso ha llegado cuando tocaba hablar de fibra y 4G. Por un lado Orange ha asegurado que cuenta ya con 800.000 hogares en cobertura en 12 ciudades. Además contará con siete millones de hogares para 2017, desglosados en dos millones desplegados junto con Vodafone, el millón que le prestará Vodafone de la red de ONO y otros cuatro millones que desplegará en solitario. De ese despliegue en solitario Orange ya ha pedido ofertas a compañías para instalar dos millones.

En cuanto a 4G Orange dice ser el operador con mayor número de clientes 4G, 1.4 millones, gracias a la rápida expansión de su red, que llegará antes de final de año a dos tercios de la población y toda ciudad de al menos 50.000 habitantes, y a la accesibilidad de terminales compatibles, disponibles en su oferta desde un euro al mes.
Pero llegado el momento de hablar de 4G Colom ha respondido a las duras criticas de Yoigo de ayer, que aseguraba tener la sensación de que el resto de operadores con red estaban bloqueando la llegada del 4G a los virtuales. El representante de Orange ha asegurado que su compañía está realizando ofertas para que estos cuenten con 4G, habiendo concretado el acuerdo que ya se conocía con Jazztel y asegurando tener cerrado el acuerdo con otro virtual, aunque no ha querido desvelar el nombre.
Menos regulación para el móvil, más para fibra y TV
Y aunque Orange es el operador con red que más alquila su red a virtuales, con los ingresos que ello les genera, ha pedido una menor regulación del mercado móvil. El argumento es que la regulación actual data de 2006, cuando solo existían los tres grandes operadores, y el mercado desde entonces ha cambiado y mucho. En parte aquí no se le puede negar la razón, aunque si no fuese por la obligación de dar servicio a los virtuales la competitividad de este mercado podría ser muy distinta ahora.
En cuanto a la fibra hemos escuchado lo previsto, aunque con una posición distanciada en cierta manera sobre la de Vodafone. Orange sigue insistiendo en la necesidad de una nueva regulación que ofrezca precios mayoristas atractivos para acceder a la fibra de Movistar. La frase más chocante en este aspecto del discurso ha sido en la que Colom ha llegado a afirmar que la apertura de la red de Movistar generaría aún más inversión. Pocos pueden estar de acuerdo con esa afirmación.
Para acabar Orange también ha solicitado una oferta mayorista para los contenidos audiovisuales. Al igual que Vodafone, los naranjas también temen la compra de Canal+ por parte de Movistar, por la alta concentración del mercado de televisión de pago. Respecto a esta rama del negocio Orange ha asegurado acercarse a los 100.000 clientes de televisión, tras haber renovado su servicio hace unos meses.
La conclusión final es que Orange se siente fuerte en el mercado español, el segundo a nivel mundial para ellos solo tras Francia, pero piden urgentemente, como ya han hecho sus rivales en distinta medida, una drástica modificación del entorno regulatorio. Lo que nos queda por conocer ahora es el nombre de ese virtual que dispondrá de su 4G, se admiten apuestas.
En Xataka Móvil | 28 Encuentro Telecomunicaciones
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Raxus Prime
Ese 4G misterioso va clarísimamente a Simyo, su otra hija OMV.
sergyck
Yo espero que sea Simyo, por la parte que me toca :P y supongo que al ser un OMV que es propiedad de ellos son más fáciles las negociaciones con uno mismo
sergims10
Pues si , posiblemente sea Euskaltel , pero la otra opcion tambien puede ser MasMovil.La primera creo que tiene más posibilidades porque tiene un numero mayor de clientes y también porque tiene un mayor crecimiento.
watuse28
ESTAS REUNIONES TENDRIA QUE SER CON LOS CLIENTES NO CON LOS CEO DE LAS EMPRESAS ESTAFADORAS COMO ORANGE YOIGO MOVISTAR VODAFONE tendría que hablar con los que los que los cliente cree que es normal para una comunicación por movil y red de internet.
togepix
Yo creo que es Euskaltel. Pero lo que está claro es que ahora la que tiene que estar inquieta, mover ficha y rapido es ORANGE, la gran Mayorista de red de los OMV, y la única que salva los muebles de las grandes desde que inició la crisis.
Ya pueden ofrecer una buena oferta y condiciones con su red y el 4G a los virtuales, que si no éstos se marchan en bandada a YOIGO ( que tirará por los suelos precios y condiciones ) si realmente el lío de PepePhone se resuelve a favor de Yoigo. Es la que más tiene que perder por número de virtuales. Y como no ofrezca buenas condiciones...
amigos895
Ni euskaltel, ni simyo, ni jazztel xDD, es para hablacom.
Edito: no estoy seguro si era hablacom, spunky o itsarria vaya lío.
alejandrocampaiglesias
Lo curioso es que en ese gráfico de fibra óptica falta un dato a tener en cuenta. Orange como todos los operadores planea utilizar la oferta NEBA (tras su bajada de precio) para acceder de forma indirecta a la fibra de Movistar con conexiones de 30 Mb. Mientras hacen el despliegue comenzarán usando redes de Movistar. Las ofertas ya están preparadas y ofrecerán Canguro Fibra 30 Mb al precio actual sobre fibra Movistar. Por ese motivo y para diferenciar la oferta sobre fibra propia las conexiones en fibra propia de Orange subieron de 30 Mb a 50 Mb hará cosa de 3 semanas.
Raul Mate
Probablemente sea Euskaltel ;-) (que usa red ORANGE) o JAZZTEL (que también usan red ORANGE) y probablemente se lo pueden permitir.
Raul Mate
Esta claro que no quieren regulación porque no les conviene. En cualquier caso menos mal que YOIGO lucha por conseguir ofrecer su red a OMVS lo cual podría reducir los costes de dichas virtuales y por lo tanto ofrecer tarifas competitivas.
Pero no nos olvidemos con el acuerdo de YOIGO muchas OMVs podrán tener 4G y podrán ofrecer por 6€ 1GB al mes ganando como siempre del consumo no realizado pero pudiendo comercializar al igual de YOIGO el extra a 6€.