Podríamos decir que una empresa es importante cuando hay otras que copian sus productos. Apple, Samsung, HTC, Sony... todas tienen sus clones en el mercado asiático que, con mayor o menor acierto y con mayor o menor calidad, suponen una afrenta para el dispositivo original. Y sí, a medida que una empresa se va haciendo grande es cuando poco a poco le van creciendo los enanos. El último ejemplo es Xiaomi.
Fabricante chino que poco a poco ha ido creciendo y ganándose el respeto del mercado, ofreciendo terminales a buen precio y de gran calidad. Por ejemplo su Xiaomi Hongmi que ha sido el elegido para recibir un clon que, como todo buen clon, se vende más barato. Lo fabrica Telsda y actualmente lo venden por sólo 48,50 euros como oferta inicial durante el día de hoy, aunque su precio normal será de 84 euros a partir de mañana.

Está disponible en Taobao, un gran bazar online con sede en China y envío a España disponible. Estamos ante un teléfono de 4,7 pulgadas con 1280x720 píxeles de resolución, procesador MediaTek de 4 núcleos, 1 GB de memoria RAM y doble-SIM, esto último algo bastante habitual en terminales de procedencia china. El diseño es calcado al del Xiaomi Hongmi con un hardware muy parecido, aunque un precio ligeramente menor. Como referencia el Hongmi se vende por unos 97 euros, aunque no es tarea fácil encontrarlo.
El problema que tenemos con los terminales chinos es el de siempre: están preparados para las redes WCDMA y no las GSM europeas, y el modelo de Telsda no iba a ser una excepción. Que teman los fabricantes europeos y americanos el día que los chinos se pongan a añadir la compatibilidad con redes GSM.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
RGF
Temenda metedura de pata, la mayoría de los terminales chinos SI que estan preparados para las redes europeas, lo único que les falla a algunos es la banda de 3G en 900 mhz, pero si que tienen la de 1800 mhz., incluso el RED RICE chino tiene soporte para una SIM GSM, luego está la versión europea que si que tiene soporte en las dos SIM para GSM.
teknosrp
"El problema que tenemos con los terminales chinos es el de siempre: están preparados para las redes WCDMA y no las GSM europeas"
Y que tiene que ver una cosa con la otra? GSM es 2G y WCDMA 3G y ambas se usan en Europa. Otra cosa son las bandas que en España se usa la 2100 y 900 y la mayoria de moviles chinos vienen con la 2100 y la 850. Tambien en china se usa TD-SCMDA en vez de WCDMA.
La verdad que vaya FAIL y encima en negrita
Juankar
+1 te lo has currado.
mariusz
Algun motivo (oscuro) habra para que no les hagan para europa.
pelu.ko.5
Ya hubo bastantes problemas con las falsificaciones del Mi2 y del Mi2s y supongo que pasará lo mismo con el Mi3. Como es prácticamente imposible comprarlos directamente a Xiaomi hay que tirar de diferentes webs de importación, y nunca sabes lo fiables que son estas.
Es lo malo de comprar barato, los precios son los que son pero al no haber ni soporte ni servicio oficial fuera de china tu te arriesgas a que pase esto.
ziceck.zhuk
Siempre habrá clones hahaha.
whitefox
¿WCDMA no es 3G? Son los que funcionan también en España. Si lo que quiere decir el artículo es que es sólo compatible con las redes chinas quizás lo está confundiendo con TDSCDMA.