Hace a penas diez días os explicábamos que Baidu (el “google chino”) estaba preparando nuevos terminales con su personalización de Android, actualmente conocida como Baidu Cloud (anteriormente Baidu Yi – número uno en chino -), hoy os mostramos un vídeo de cómo uno de estos teléfonos se está produciendo en las fábricas de Foxconn.
Si hacemos una retrospectiva, veremos que el primer terminal con el SO de Baidu fue el Dell Streak Pro D43, un teléfono con poco éxito, puesto que está enfocado a satisfacer las necesidades en el ámbito empresarial, en cambio el Changhong H5018 (traducido sería algo así como Gran Arco-Iris H5018, suponemos que en referencia a sus coloridas caracasas), que es como se llamará el segundo teléfono de la compañía de Pekín, está destinado a un público más generalista y juvenil, como nos indica su precio, situándose en unos muy asequibles 899 yuanes, al cambio unos 113€.
Del Changhong H5018 se conocen pocos detalles técnicos. A parte de saber que vendrá con Baidu Cloud Smart Terminal OS (con hasta 100GB de espacio en la nube) y que contará con una pequeña pantalla de 3.5 pulgadas, una cámara de 3 megapíxeles y una batería de 1.400 mili-amperios, es probable que – basándonos en el precio- traiga un procesador bi-núcleo a 1GHz y 500MB de RAM.
Así mismo, como podemos apreciar en el vídeo promocional que ha lanzado el buscador chino sobre la fabricación de su teléfono móvil en las factorías de Foxconn, estéticamente se parece mucho – incluso demasiado- al Nokia N9 o a los Lumia 800 y 900:
Vía | MICGadget
Ver 11 comentarios
11 comentarios
dacotinho
Queda claro que el diseño nokia ha gustado y mucho.
Tengo un lumia 800 en color magenta y a la gente le encanta el diseño, pero sobre todo el tacto del material, que no es "plastico barato", se nota que es un material robusto. Y la calidad de la pantalla en exteriores es lo mejor que haya visto en cualquier movil
Luvared
Y no muestran de donde han sacado el diseño?
norbert82
El sueldo medio de China es de 150€, en España 600€. Por eso ellos fabrican y nosotros lo compramos. Pero en 15 años, si no cambiamos la tendencia actual, los papeles se invertirán. Y claro que eso es explotación laboral, pero que vamos a hacer nosotros con un país que, a pesar que este es un hecho conocido por todas las autoridades internacionales, les acaban adjudicando unas Olimpiadas en donde el día de la inauguración exponen una coreografías multitudinarias excepcionalmente precisas a base de la práctica obligatoria durante meses sin opción a oposición por parte de los "actores". En fin, ....
macbord_1
¿No se había dicho que las carcasas eran de un material de ese color y no pintadas? En este vídeo se ve como las pintan.
gayego
Me ha hecho gracia ver a las trabajadoras tan "tranquilas", como disfrutando el móvil en sus manos. Seguro que en la realidad no se pueden relajar tanto. Este tipo de vídeos son interesantes pero siempre hay que verlos con cierta prudencia.