Aunque pueda parecer que sí, no todo es Android y iOS en el mercado móvil. Otros sistemas sobreviven a la sombra de los dos gigantes, como los Sailfish OS o Tizen que aún siguen bastante vivos, aunque su progreso sea ciertamente lento. O como KaiOS, el sistema para teléfonos menos avanzados, pero inteligentes, que mueve, entre otros, al Nokia 8810 4G de 2018. Sí, el 'banana phone'.
Es este sistema, y no otro, el que ha captado la atención de Google, no creadora pero sí responsable del sistema operativo móvil mayoritario en estos momentos, Android. Los muchachos de Mountain View siguen de cerca el sistema que nació como un fork del ya clausurado Firefox OS, un sistema basado en la nube, y con corazón de HTML5, que ha conseguido inversión directa de Google.
Un sistema abierto, y ahora con versiones de las Google Apps

Creado en Estados Unidos por Kai Technologies, KaiOS ha ido logrando, sin prisa pero sin pausa, la relevancia necesaria en el mercado para que los grandes se fijen en él. Un sistema completamente diseñado sobre HTML5, utilizando protocolos web abiertos y estándar y pensado para que sobre él se ejecuten web apps. Tal vez sea ésta la causa de que, por ejemplo, aún no cuente con WhatsApp, ni oficial ni alternativo.
Ahora, Google ha realizado una inversión para que el sistema operativo de Kai siga creciendo, pero la inversión ha llegado acompañada de otro gesto por parte del gigante de Mountain View. 22 millones de dólares, una inversión mínima para Google pero necesaria para el desarrollo de KaiOS, y el compromiso de desarrollar versiones de las Google Apps para la plataforma.
Junto con la inversión, Google se compromete a desarrollar versiones de sus servicios para KaiOS, empezando por Youtube y Assistant
Versiones que incluyen Google Maps, Youtube, Assistant e incluso una versión del buscador optimizada para KaiOS en forma de web app. Sin duda, un más que interesante empujón para el sistema, cuyo futuro englobado en en Alphabet no se puede descartar a estas alturas, y otro paso más de Google para introducir sus servicios, y por tanto su recolección de datos, en un sector en el que trata de ganar presencia con Android GO: el de los teléfonos de muy bajo coste.
Google se une así al listado de colaboradores que KaiOS comunicó en el pasado Mobile World Congress de Barcelona. Los de Mountain View compartirán parte del protagonismo con Facebook, Twitter, HMD, NXP o Qualcomm, las empresas que por ahora se ha comprometido, en sus distintos campos, a seguir apoyando el desarrollo de KaiOS para que se convierta en una plataforma de futuro.
Vía | Fonearena
En Xataka Móvil | KaiOS: el SO del Nokia 8110, con funciones de smartphone pero sin WhatsApp
Ver 11 comentarios
11 comentarios
saltrue
Comprar y desmantelar a la competencia... Don't be evil...
scrappy
Sin whatsapp está listo para la foto
davidrel
Habrá a quien le venga bien, pero en mi caso, si comprara un móvil con ese SO, sería en una parte para huir un poco de las funciones espía de los smartphones, así que no iba a tener mucho interés en meter las apps de Google por razones obvias :)
Y hoy por hoy, quien necesite las funciones de un smartphone, está mejor servido con un Android económico que con este KaiOS, habiendo modelos Android de un precio casi similar. Igual en un futuro los KaiOS en algunas regiones bajan mucho de precio, y alguien lo ve interesante por el precio, pero los precios de salida no son competitivos con un smartphone económico.