La llegada de Android 5.0 Lollipop plantea las inevitables comparaciones con otras plataformas móviles del mercado, pero sobre todo la enfoca a iOS 8, su rival más directo en la conquista por los dispositivos móviles. ¿Cuál es el estado actual de ambas alternativas?
Lo cierto es que la madurez de ambos proyectos es enorme, y en estos momentos aquella diferenciación clara que existía en ciertos apartados -fluidez, usabilidad, versatilidad- se ha difuminado. En Android 5.0 y en iOS 8 encontramos diferencias, claro, pero también muchas similitudes. Unos han tomado ideas de los otros, y eso ha hecho que sea algo más complicado que antes determinar qué plataforma es superior. Como de costumbre, todo depende de las necesidades del usuario.
La libertad como argumento de venta
Hace mucho que los usuarios de Android presumen de la libertad que tienen en muchas áreas de esta plataforma móvil. La capacidad de personalizar todo tipo de apartados visuales -interfaz, aspecto de iconos, tipografías, lanzadores y temas personalizados- es asombrosa, y ésta sigue siendo sin duda una de las grandes bazas de esta alternativa.

Esa realidad sigue siendo patente cuando echamos un vistazo a un iOS 8 que sigue limitando demasiado las opciones. No es posible esconder iconos de aplicaciones que no usamos tan frecuentemente -sí agruparlos para obtener una mejor clasificación-, y tampoco es posible disfrutar de los versátiles widgets en el escritorio básico.
Aquí Apple ha hecho con iOS 8 una de las concesiones más singulares: la de ofrecer widgets en el área de notificaciones. La idea es interesante y abre las puertas a estos componentes en esa parte de la experiencia de uso de terminales de Apple, pero para muchos puede no ser suficiente. En Android sigue brillando con luz propia la palabra "opciones". Todos los usuarios las tienen, y pueden colocar widgets -por centrarnos en este ejemplo- en el escritorio o en la pantalla de bloqueo, activarlos y desactivarlos a voluntad, e incluso personalizar su aspecto gracias a los esfuerzos de los desarrolladores. La libertad y el grado de personalización vuelven a destacar en la plataforma móvil de Google.
Extensibilidad y convergencia
Esa libertad también se extiende a otro área fundamental, el de las aplicaciones: en Android seguimos disfrutando de una capacidad extraordinaria para elegir la aplicación por defecto que queremos usar en cada apartado -navegador, reproductor de vídeo, etc-, pero también es fantástica esa gran comunicación que existe entre las aplicaciones. Muchas de ellas permiten exportar el flujo de trabajo de forma que una foto que tomamos en una aplicación de cámara alternativa podamos compartirla a través de una aplicación que la publica en nuestras redes sociales.

Esa característica era una de las grandes limitaciones de versiones anteriores de iOS, pero en iOS 8 las cosas han cambiado notablemente gracias a la extensibilidad. Las opciones capadas que ofrecía por ejemplo Safari a la hora de compartir contenidos son ahora mayores gracias a esa capacidad análoga a la de Android. De momento comenzamos ya a ver los primeros beneficios en las aplicaciones más importantes -por fin compartir un enlace en mi Instapaper desde Safari no es una tortura- pero aquí queda mucho trabajo por hacer por los desarrolladores que a buen seguro querrán sacar partido de esta opción.
Esas opciones se han visto reforzadas en iOS 8 con el acceso a algunas áreas que por ahora eran coto privado de Apple. Lo hemos visto en la oferta de teclados alternativos que por fin podremos usar en lugar del teclado por defecto de Apple -que no está nada mal, todo hay que decirlo-, pero también en esa nueva API que da la opción de tener al alcance aplicaciones fotográficas con controles manuales, aun cuando la herramienta de cámara nativa de Apple no se preocupe por esa faceta. En Apple parecen haberse cambiado de idea respecto a las limitaciones en ciertas áreas, y esos pasos sin duda podrían ser convincentes para muchos usuarios que seguían prefiriendo esa mayor gama de opciones de personalización y usabilidad de Android.
Y por supuesto, a esas últimas opciones, claramente calcadas de su buen comportamiento en Android -para que luego Apple se queje de las copias indiscriminadas de Xiaomi- se le suman algunas características de cosecha propia. Es el caso de Continuity y Handoff, dos tecnologías que permiten trasladar el flujo de trabajo de uno a otro dispositivo del ecosistema Apple. Podremos trabajar y disfrutar en diversas aplicaciones pasando de un iPhone a un iPad o a un MacBook (cualquiera que sea el orden de esos y otros factores) sin que ese flujo se corte, fortaleciendo así el ecosistema de Cupertino y animando a los usuarios a que se convenzan de que en su vida solo necesitan dispositivos Apple.
En realidad esa idea de la continuidad y la convergencia no es nueva: llevamos años pudiendo escribir un correo en Gmail, que se guarda automáticamente en borradores, y pudiendo continuar su redacción en otro dispositivo. Como también es cierto que Chrome OS también permite trasladar parte del flujo de trabajo o de ocio a/desde dispositivos Android, por ejemplo contestando a llamadas o mensajes que recibimos en el móvil desde el teclado de uno de esos equipos con el sistema operativo de escritorio de Google. Esa realidad aún no se extiende a escritorios Windows, pero puede que dicha posibilidad no esté muy lejana a la vista de la aparición de desarrollos como ARChon en los últimos tiempos.
La usabilidad también evoluciona
Hay otros muchos apartados en los que es inevitable no comparar ambas alternativas. Una de las protagonistas es el área de notificaciones, que ahora son interactivas en ambas soluciones y que permite que no tengamos siquiera que acceder a la aplicación que genera la notificación para actuar sobre ella. En diversos casos podremos realizar la acción deseada -descartar un correo, contestar a un mensaje de un cliente de IM- directamente desde ese área de notificaciones.

El control sobre la instalación y desinstalación de aplicaciones y sus datos, eso sí, sigue siendo terreno con ventaja en el caso de Android, donde podremos borrar los datos asociados a una aplicación para liberar memoria, trasladarla a la memoria de una tarjeta microSD externa -no en todos los dispositivos Android que tienen ranura MicroSD, pero sí en muchos-, o alterar como comentábamos esa asignación de aplicaciones por defecto asignadas a una u otra tarea. En iOS 8 estas opciones son mucho más limitadas y Apple tiene que seguir esforzándose en el futuro por ofrecer más capacidad en este área.
Resulta también curioso como se habla ahora de un teórico modo multiventana para iOS 8 en un hipotético iPad de 12,9 pulgadas cuando este tipo de característica lleva tiempo disponible en dispositivos de Samsung o LG, y cuando -aún por confirmar- parecía que también sería una característica integral de Android 5.0 Lollipop (sobre todo teniendo en cuenta la enorme diagonal del Nexus 6).
Diferencias evidentes en otros apartados
Las distinciones entre ambas plataformas se vuelven algo más evidentes cuando hablamos de realidades patentes en Android 5.0 e iOS 8 a día de hoy. Así, Android cuenta con soporte multiusuario desde Android 4.2 Jelly Bean, pero los responsables de Apple no parece que estén demasiado preocupados por añadir una opción que es especialmente útil para poder compartir dispositivos.

En Android 5.0 Lollipop ese soporte multiusuario pensado inicialmente para tablets se ha extendido a teléfonos, de forma que por ejemplo si perdemos nuestro teléfono podremos recuperar "nuestra sesión de usuario" y nuestros datos -contactos, fotos, mensajes- si los hemos sincronizado con los servicios de Google con un simple inicio de sesión en Google con esos datos.
Las opciones de seguridad también son mayores en Android, plataforma para la que no solo es posible utilizar diversos patrones de bloqueo y opciones de cifrado -tanto Apple como Google cifran automáticamente los datos en estas últimas versiones- sino también aceptar soluciones de seguridad externas, como la tecnología Knock Code que es protagonista en los últimos LG. El inicio de sesión mediante reconocimiento facial o el desbloqueo del terminal a través de la cercanía con un reloj inteligente u otros dispositivos wearable son otras opciones que demuestran la versatilidad de Android.
Apple ha ofrecido su propia apuesta con sus sistemas de seguridad, entre los cuales destaca claramente Touch ID. El sensor de huella dactilar de los iPhone -y, teóricamente, los nuevos iPad que se presentan hoy- no tiene parangón en el mundo Android, y aunque algunos fabricantes han integrado soluciones similares, la eficiencia y usabilidad de Touch ID está muy por encima de soluciones de otros fabricantes. Esa solución poco a poco está aumentando su capacidad y se convierte en pilar fundamental de Apple Pay -sistema de pagos móviles prometedor como pocos-, pero también en una forma de realizar pagos en la App Store. Veremos si Apple acaba abriendo la puerta para que Touch ID se pueda utilizar más y mejor -ya es posible usarlo para iniciar sesión en aplicaciones y servicios de terceras partes- pero desde luego en ese sentido esta tecnología de Apple es hoy por hoy superior a cualquier opción del mundo Android.

Pero si Apple da el do de pecho con Touch ID, Google lo da con Google Now. El asistente de voz de los dispositivos Android llegó más tarde que Siri, pero su capacidad es muy superior. Google Now va de hecho más allá de las capacidades originales de estos asistentes, y es capaz de ir por delante del usuario y prever sus necesidades.
También hay ventaja para Google en su aproximación a la instalación de aplicaciones. Podremos instalar nuevas herramientas desde Google Play u otras tiendas con catálogos Android -unas más fiables y otras menos-, pero en el caso de Google Play también podremos realizar esa instalación sin tocar el móvil, simplemente navegando desde el portátil o el PC (por ejemplo) y seleccionando la aplicación a instalar en nuestro dispositivo directamente desde el navegador. Probablemente no veamos esa opción e iOS y la App Store en mucho tiempo, y a ella se le suma otra limitación: el férreo control que Apple impone en su catálogo de aplicaciones hace casi imposible (salvo jailbreak previo) instalar herramientas de terceras partes que no estén disponibles en la App Store. En el caso de Android esa capacidad de instalar vía paquetes APK sigue siendo una de sus fortalezas, aunque esa libertad tenga en este caso serias implicaciones para la seguridad de los dispositivos. Aquí la responsabilidad queda en los usuarios, que deben ser consecuentes y tener el buen juicio de utilizar esa opción solo si proviene de fuentes fiables.
Conclusiones
Aunque es evidente que en muchos apartados Android e iOS se han ido igualando, su filosofía frente a la resolución de ciertos problemas y escenarios sigue siendo muy distinta. Puede que la interfaz sea similar, y que las acciones para acceder a las aplicaciones o notificaciones sean ya muy parejas, pero aún así sigue habiendo principios fundamentales que las diferencias.

Si por algo destaca Android es por esa libertad que ofrece a los usuarios. Libertad para personalizar, para tomar decisiones -buenas o malas- y para disfrutar de un ecosistema mucho más abierto en todos los apartados. En el caso de iOS, esa libertad ha aumentado de forma sensible en iOS 8, pero no es ni de lejos la que ofrece la plataforma móvil de Google.
Es evidente que en Apple la filosofía sigue siendo la del control y la de tratar de garantizar una experiencia formidable. Lo consiguen en parte por ese recorte de opciones, pero también por el hecho de que no solo controlan el software, sino el hardware en el que éste funciona. Eso debería darles una ventaja fundamental en usabilidad o fluidez de la interfaz, pero eso ya no es tan cierto en los últimos tiempos. Sí se nota en otros apartados como la autonomía o la eficiencia energética -sigue sorprendiendo lo bien que corre iOS 8 en un hardware que pierde enteros sobre el papel con terminales Android-, y eso hace que la solución de Apple mantenga el tipo en muchas áreas con Android y salga ganando en otras.
Al final la elección entre una y otra plataforma vuelve a ser una cuestión de compromisos y de preferencias. Y afortunadamente esa batalla de prestaciones, eficiencia, usabilidad o libertades -sean las que sean- no hace más que beneficiarnos a nosotros, los usuarios, que deberíamos estar fascinados -yo lo estoy- por lo que se ha logrado apenas 7 años después del nacimiento de esta nueva era de la movilidad. Que un dispositivo de bolsillo (aunque ese bolsillo tenga un tamaño cada vez más grande) sea capaz de ofrecer la experiencia y prestaciones que nos ofrece es prodigioso. Bien por iOS, y bien por Android. Elegid con sabiduría -sin olvidar a otras grandes como Windows Phone o Blackberry OS- y disfrutadlas con salud.
Ver 133 comentarios
133 comentarios
Gatobus
a mi lo que más me gusta de Android es poder cambiar por completo los programas por defecto para abrir cualquier cosa.
Para ver vídeos se me abre por defecto VLC, para ver fotos QuickPik, para enlaces Chrome, agenda y calendario WeCal por defecto, para hacer fotos una app de cámara alternativa con más opciones...etc etc etc etc y etc...
Creo que las opciones de personalización y libertad de android van más por este camino que las mera estética. Poder tener tu android 100% ajustado a tus necesidades y pudiendo prescindir totalmente de las apps por defecto.
A parte de una mayor versatilidad a la hora de organizarte los escritorios, algo que al menos para mi en iOS me parece un retraso acojonante, el que los escritorios no son escritorios si no, donde se acumula absolutamente todo lo que tienes instalado, y ya te apañarás.
En android el tener la caja de apps a parte de los escritorios es una gran ventaja y una manera de organizarte mejor.
curry333
La ventaja de android sobre iphone es una y muy evidente: El precio. Puedes tener un Motorola Moto G con la última versión de android por unos 180€, mientras que tienes que gastar mucho más para tener un iphone.
bng
Sin duda el punto en el que iOS gana en goleada es en el tema aplicaciones. No quizá en la cantidad, pero sí en la calidad. El nivel de diseño y calidad de las aplicaciones de iOS suelen estar muy por encima de las de Android.
Quisiera comentar que Continuity es mucho más que escribir un email y que Gmail te lo guarde en borradores. Es mandar un sms desde el iPad, o llamar desde tu iPad por teléfono, y luego seguir hablando desde el ordenador. Es empezar un email en el ordenador, desbloquear el ipad y que éste te esté esperando en el mismo punto.
Android tiene muchas cosas buenas, cosas que iOS debería incorporar, pero la potencia de el ecosistema Apple en el hogar es insuperable.
nepal
venga yaaa... diferencias entre versatilidad y usabilidad???? donde diablos tiene eso IOS. vamos que no le pueda cambiar el tono de notificaciones a la aplicacion de gmail para los correos entrantes eso si que es penoso.... ademas que saque una foto y solo me salga para compartir las aplicaciones nativas de correo y mensajería eso si que es usabilidad :))))). que cierres el whatsapp en las aplicaciones abiertas y te llegue una notificacion de mensaje whatsapp, desbloquees el movil, abras la aplicacion y se tenga que conectar para que te llegue el mensaje eso es catastrofico.... a ver en android te llega la notificacion y cuando abres la aplicacion el mensaje esta en el chat instantaneamente no tienes que esperar a que llegue. No se si son cosas que se mejoraran en los Iphone 6 por que es ahi donde me pasa pero espero lo arreglen con actualizaciones sino me arrepentire de haber cambiado de plataforma.
Usuario desactivado
Tengo un iPhone, pero he de reconocer que ahora mismo, en mi opinión, Android está por encima de iOs en temas de usabilidad. También es cierto que si no fuese por poder instalar los paquetes .apk desde fuentes "desconocidas", Android no tendría tantos usuarios.
P.D.: Hablo de Android puro como el que corre el Nexus, que las capas que ponen fabricantes como Samsung, únicamente hacen que ralentizar el terminal.
rubengs
Un pro a android, cuando sacan nueva version intentan mejorar a dispositivos antiguos. En iOS todo lo contrario, el iphone 4 de casa y el ipad mini dan asco desde que se les quito ios6
Usuario desactivado
Android ha crecido de forma espectacular en los ultimos años y es cierto que en muchas funcionalidades es mucho mas versatil que iOS, tambien es cierto que iOS destaca en muchos mas aspectos que ni se mencionan, el motivo no lo se...
utilizo ambas plataformas, desde hace unos 4 años y me hace gracia algunas afirmaciones que se me mencionan, decir que continuity es igual a la opcion de guardar en borradores de gmail demuestra, o un desconocimiento total o el típico argumento para reafirmar las preferencias personales y la de los usuarios afines, si no no me lo explico... jajajaja creo que un usuario de ios se estará descojonando buena parte de la tarde con esto.
por cierto, la comparativa habla de las bondades de AndroidL frente a iOS8, obviando que AndroidL estará, en un futuro inmediato, en un puñado de terminales y a medio o largo plazo seguirá estando en una inmensa minoría de terminales, con suerte estas bondades las disfrutaran un 20% pasado el año, punto este que ni se menciona en el artículo... en fin
lake
Yo soy usuario de los dos sistemas y me quedo con ios por su estabilidad fluidez, seguridad y actualizaciones. En android a partir de la versión kitkat bien pero todavía falta pulir para mi gusto, espero que con la nueva versión mejoren más todavia
mikiglez
En opciones de accesibilidad también se diferencian. Las opciones implementadas por Apple son mas solventes, desde assistive touch, gestos, control por botón, leer pantalla, leer selección son grandísimas opciones.
allfreedo
Se ha vuelto a repetir la historia: PC-Mac = Android-iOS.
Las ventajas e inconvenientes son las mismas que hay en los ordenadores.
anjemx
Yo sólo os digo una cosa: android es tan fluido como iOS -o más-, teniendo en cuenta que tiene correr en BICHOS de toda NATURALEZA -no cuentan las capas de persanalizació-
naked24
Android, en España,una ventaja del 80% máso menos XD
andresld
El sistema Android está basado en Linux, lo que debería ser una referencia a la hora de la solidez que aporta este sistema.
dacotinho
Me gustan iOS y Android casi por igual.
De iOS el que sabiendo manejar dispositivo sabes manejar todos, cosa que google quiere mejorar con Lollipop, recomendando menos capas de personalización.
De Android, su capacidad para estar en diferentes dispositivos y su "trasteabilidad"
Y finalmente, aunque no salga en la comparativa, de windowsphone su fluidez y facilidad de uso, pese a los palos en las ruedas que le pone google.
motorheavy
No podría decir mucho de iOS ya que la última vez que lo usé fue en la versión 6, pero desde que empezé a usar teléfonos con Android no cambio su versatilidad por nada, tendrá sus defectos que es una cosa mala de tanta personalización, y soporte de actualizaciones cortas pero cosas como su libertad de elegir es lo que lo hace especial.
Por cierto, para los que dicen que su éxito es por la piratería les digo que en iOS es muy fácil piratear apps cuando se tiene jailbreak y los métodos para hacerlo son muy sencillos.
absel7
Guerra de fanboys en 3,2,1...
satelitepro
Da igual, no importa el artículo en si, porque habéis provocado la guerra Android vs iOS nº 232.192 ... supongo que para generar tráfico, pero vamos, que al final LA CONCLUSIÓN siempre es la misma...cada uno usa lo que le gusta, con sus razones, ambos son buenos Sistemas Operativos, así que uno no tiene que hacer malo al otro.
iosu.izal
A mi las pantallas y menús de android me parecen un caos total. cada vez que algún familiar me pide que le configure su nuevo android me vuelvo loco porque hay pantallas con widgets, pantallas con iconos... todo mezclado. Nunca sé donde se está instalando nada ni por dónde tengo que acceder a los sitios. Es un lío de co**nes. iOS estará más limitado, no lo niego, pero es limpio y sencillo.
rock_76
En IOS solo echo de menos, los widgets, sobre todo poder poner alguno en la pantalla de bloqueo. También el poder elegir navegador y alguna aplicación por defecto. Pero tampoco son cosas que me quiten el sueño por la noche. Al final es todo un poco cuestión de costumbre. Hace 15 años era usuario habitual de Nokia, y cambié a un sony-ericsson de los primeros que salían en color, al principio y hasta que me acostumbré, no conseguía adaptarme a los nuevos menús y me parecía difícil de manejar. Algo así pasa ahora cuando un usuario habitual de Android, IOS o Windows Phone, coge un dispositivo que no es el suyo habitual, pero en definitiva todos tienen sus pros y sus contras y ninguno de ellos me parece tremendamente importante como para renegar 100% de uno u otro. Exagerar los de uno u otro o tratar de tonto uno u otro usuario por usar uno u otro dispositivo, es demostrar la inteligencia de una ameba.
al-o
Nuca dejará de sorprenderme la susceptibilidad de la gente. No hago más que leer comentarios del tipo "claro, como esta página encumbra a apple y hunde a android..." y "claro como esta página está para desprestigiar a apple..."
De Android me quedo con los Widgets. Tener una calculadora en el escritorio sin tener que buscar la app, o los resultados de futbol, el horario de los autobuses etc.., me parece grandioso.
De iOS me quedo con la gestión de la privacidad. Hablo claro sin ser root. En Android te descargas una aplicación, y si te interesa mucho tienes que pasar por el aro de sus permisos, camara, microfono, ubicacion etc. En iOS la app puede pedirte lo que quieras, pero luego tu se lo desactivas en un menú único para todos los permisos y todas las aplicaciones. Por ejemplo en temas de ubicación en mi Note 3 desconozco a que apps les he otorgado permisos de ubicación a no ser que las revise todas, y no puedo autorizar la ubicación a unas si y a otras no. Cada vez que tengo que poner un ticket de la zona azul tengo que acordarme de activar el gps y desactivarlo para que el juego del buscaminas no me ubique cada 5 minutos porque me toca la moral esa NECESIDAD suya de hacerlo.
estebanweb
el precio de los dispositivos
sergioarguellosanz
Android esta haciendo un gran trabajo, empezó con la historia de Android como sistema operativo inestable por tantas cosas que metieron al principio. Pero luego fueron perfeccionando poco a poco hasta que llegó Android 5.0. Es un gran sistema operativo y el mayor cambio de la historia la verdad es que si. La seguridad de Android le hace una bofetada al iOS. Yo con HTC One M8 y con el dosis que tendré el Android 5.0 será una maravilla. No me cambiaré de movil ni de coña por iPhone y ni por sus pijadas de gastarme un iPhone Plus que se dobla facil.
juancarlosgarciamelgarejo
Fui usuario de IOS desde el primer Iphone (no se llamaba IOS, creo que era Iphone OS), hasta el Iphone 4s, por razones económicas me pasé al mundo Android en el cual llevo mas de un año siendo usuario, la verdad Android llegó a la madurez (la primera vez que toqué un Android traía 1.6 y estaba horrible al lado de mi Iphone 3gs), hay cosas mejores en una plataforma que en otra (La libertad de Android en muchos casos esta capada por los fabricantes, se le puede dar vuelta pero supone mas trabajo y para la mayoría de los usuarios es algo infranqueable ya que la mayoría no son tekkies), el problema de Android es que todavía tiene algunos detalles por pulir: Aplicaciones que se cierran, datos perdidos (imágenes, contactos, etc), iconos que cambian de lugar.... cosas que por lo general no pasan en IOS, esperemos ver como viene Lollipop, ojalá corrijan esos errores.
nwride23
No entiendo por que esa manía de menospreciar a apple frente a android, me hace mucha gracia oir que uno es superior a otro cuando claramente lo es en unas cosas y en otras al revés. No entiendo este fanatismo hater hacia apple que esta surgiendo.
Me da mucha rabia leer a gente que dice que prefiere android frente a ios o frente a windows phone mientas no han probado mas que android en su galaxy timo.
Lo siento, pero me tenia que desahogar con estas cosas, uno lee cada tontería...
obi-joan
Soy lector de applesfera... He entrado aqui siguiendo un link... Y me esta dando mucha rabia lo que veo(leo) Todo el mundo habla educadamente, sin insultos, opiniones diferentes pero con respeto... Fans de apple y de google comentando la jugada Por que en applesfera tengo que soportar insultos, comentarios soez y desagradames, gente Muy maleducada? Simplemente porque me gustan los productos de una marca? Que envidia me dais... Ya me pasareis la receta contra los trolls(imb€&!/€&)
alelora
Valla comentario más claramente a favor de Android pero desde la ignorancia y el desconocimiento. Muy mala entrada Javier Pastor y creo que los redactores tienen la responsabilidad de intentar ofrecer la información desde un punto de vista objetiva. Creo que no te has informado lo suficiente para escribir sobre este tema. Te comento:
"Las opciones de seguridad también son mayores en Android, plataforma para la que no solo es posible utilizar diversos patrones de bloqueo y opciones de cifrado"
Seguridad es el Touch ID, porque que acerques un wearable y se desbloquee el teléfono no me parece para nada seguro, ¿te roban ambos y que?. Si te roban la huella, entonces tienes un problema.
"si perdemos nuestro teléfono podremos recuperar "nuestra sesión de usuario" y nuestros datos"
¿Sabes que es iCloud? ¿Sabes que es el Apple ID? ¿Sabes que si pierdes tu iPhone y compras otro, le metes tu Apple ID y todos los datos los recuperas? Pues míratelo.
"Eso debería darles una ventaja fundamental en usabilidad o fluidez de la interfaz, pero eso ya no es tan cierto en los últimos tiempos"
¿Que no??? ¿Que me estás diciendo que un iphone 4 con 512 de Ram y con un procesador de 1Ghz (Características similares o casi iguales a un Galaxy Star) no va fluido? un dispositivo que ha sido actualizado hasta iOS 7 (creo). Y menos en los últimos tiempos... ya aquí me quedo loco :S
Yo desarrollo software en Android, y no odio ninguna plataforma, pues le debemos mucho a todas como usuarios, y tengo tanto iOS como Android, pero lo que no tolero es publicaciones como esta en la que el título te hace pensar que vas a hacer una comparativa equitativa y lo único "bueno" que has dicho de Apple es el touch ID, en todos los demás aspecto, es todo negativo. Pídete más coherencia y piensa que mucha gente lee estas entradas y que debes ser objetivo y si quieres dar tus opiniones (también aceptables) deja claro que son opiniones tuyas, no como si fuese así en la realidad.
Y para terminar la entrada, dices CONCLUSIÓN. ¿Qué conclusión voy a sacar de una entrada en la que nada bueno dices de iOS, nada excepto lo anteriormente citado?
La verdad se que Xataka es más de Android, pero no me importa porque a mi me gustan las dos plataformas, pero es que este tipo de entrada me hacen replantearme si este es el mejor sitio para leer noticias ya que no atienden en nada a la objetividad y realidad.
Siento si he ofendido, no es mi intención aún creyendo que no lo he hecho.
Saludos.
nkhalid
buenas a todos. soy de marruecos y llevo leendo en este blog mas de 3 o 4 años y nunca he comentado ,hoy escribo solo para responder a un usuario que dijo que en android es mas facil instalar aplicaciones pirata que en IOS.dejame decirete que es todo lo contrario,lo que ami mas me gustaba de IOS era precisamente eso ,lo facil que es instalar apps pirata ,ya en android instalar juegos pesados es una turtura ,te lo dice alguien que ha tenido ihpone 3G,3Gs,4 y otro 4 ,4s y el 5 ,un saludo y perdonad las faltas de ortografia
pagiis
Me parece patetico que estas alturas, se siga discutiendo cual es mejor y cual es peor, en mi opinión, iOS es el maestro y Android el discípulo, con esto no quiero decir nada mas que en un primer momento iOS fue el "revolucionario", pero como pasa muchas veces, el maestro es superado por el discípulo y este es nuestro caso en el que Android en funcionalidad y personalización esta enseñando a iOS.
Ahora solo decir que la experiencia que ofrece iOS no es comparable con un Android y mas si tenemos en cuenta la integración "Yosemite y iOS", cada plataforma tienes unos puntos fuertes y otros flojos, la cuestión es saber que necesitas que sean fuertes y que te da igual que sean flojos, en mi caso la personalización me da igual y busco que cuando quiera algo tenerlo y que funcione perfectamente, por ese motivo me decanto por iOS.
Un saludo y ha pasar buena tarde
milor_esn
Buen articulo! Pero me falta un imagen de el "android" comiendose un manzana! Cachis en todas parece que vaya a cagar la manzana XD
sinbroncas
ios es lo mejor, yo por eso ya pedi mi nueva ipad mini 3 que tiene lector de huellas, y si tiene el mismo procesador que la version anterior es para mantener la compatibilidad y estabilidad que solo apple sabe dar a sus productos, por eso vale la pena pagar esos 100 dolares de diferencia...