Hace unos días Jolla comenzó a distribuir su primer pequeño lote de smartphones Jolla --sí, tienen el mismo nombre que la empresa-- basados en Sailfish OS, pero las sorpresas que preparaba este fabricante no se quedan ahí.
El CEO de Jolla, Tomi Pienimäki, ha indicado en una entrevista con la revista Talouselämä Magazine cómo los dispositivos Android podrán en un futuro funcionar bajo el sistema operativo Sailfish OS.
Al preguntársele si esa posibilidad existiría dada la teórica compatibilidad de Sailfish OS con Android, el máximo responsable de Jolla dejó claro que están preparando esa posibilidad:
Ese es el plan. Estamos en el negocio de los dispositivos y en el negocio de los sistemas operativos. Es bastante sencillo instalar el sistema operativo [Sailfish OS] en dispositivos Android.
Como también destacaba Pienimäki, aunque la instalación de ROMs personalizadas de Android no es común en algunas países, sí lo es por ejemplo en China, y quieren facilitar dicha característica a todos los usuarios de dispositivos Android.
Además, afirmaba a continuación, el modelo de negocio no está basado en vender el sistema operativo. "Tiene que ser algo por encima de eso. Pueda que sean aplicaciones, servicios o publicidad. Cualquiera que sea el modelo de negocio, deberíamos ser capaces de lograr un pedazo de ese pastel".
Más información | Talouselama Magazine En Xataka Móvil | Jolla comienza a distribuir sus primeros smartphones con Sailfish OS
Ver 28 comentarios
28 comentarios
videl
Me encantaría probarlo en mi Nexus 4.
worlddominator
El hardware de un note 3 o un xperia Z con con el sistema sailfishOS. Un sueño humedo echo realidad ;-)
nanopulga098
Me quedo con AOSP, AOKP o CyanogenMod. Pero mirare como es Sailfish OS por dentro cuando aparezcan vídeos y reviews.
tnuocsid
Pienso que si Sailfish triunfa, seria un gran futuro para los usuarios, que haya 3 o 4 SO's diferentes(Android, BB10, Sailfish) pero que una aplicacion programada para uno, se ejecutase en todos.
Asi cada equipo de desarrollo podria innovar libremente, sin acabar en fragmentacion del mercado.
xiaolu76
¡Mola, pero yo quiero MEEGOOOOO!
Eso sí era elegancia e innovación. ¡Tráelo de vuelta, Elop, ladrón! :P
En serio, la interfaz de usuario era superior en mi opinión, pero yo le daré una oportunidad a Sailfish si puedo volver con relativa facilidad a Android (lo ideal sería un dual boot).
Saludos
terenciosoler
Creo que se podría decir que se trata de un debate pseudo-cientifico-filosifico sobre cuál es la manera más eficaz de evolucionar, en este caso referido a las tecnologías de las comunicaciones, pero aplicable a cualquier estudio evolutivo.
La cuestión en sí se podría resumir en qué es lo que creemos como más acertado para una más enriquecedora y rápida evolución, la diversidad o la uniformidad en el proceso de diseño y desarrollo del mundo tecnológico.
Por un lado vemos que Apple con sus productos buscan y logran con éxito la mejor experiencia del usuario, considerando el conjunto de sus elementos como un todo; hardware, software y filosofía de usabilidad, aplicándose en su caso de manera fehaciente, la célebre frase de que el todo es mayor que la suma de sus partes. El usuario es eficaz y se encuentra confortable y seguro utilizando sus magníficos dispositivos. Existe a modo un gran arquitecto, una gran mente pensadora, como en la película de matrix, que diseña todo hasta el último detalle, es el state-of-art de la creación de un producto, es la fusión perfecta, sin fisuras o seamless como ya estamos acostumbrados a oir. Pero esta manera de hacer, va más allá, es una manera de entender y sentir y por tanto todo debe ser creado usando este patrón singleton y en donde todos los grandes valores, que afortunadamente persigue, como el orden, la belleza o la inconformidad parte desde un mismo vértice y todos, que somos los demás, estamos debajo del mismo paraguas como una gran familia sin disputas al que el color celestial les parecen idóneo y suficiente. Porque existir otros sistemas, con uno es suficiente, algunos pueden pensar, el entendimiento entre los propios usuarios del sistema es inmejorable, no tenemos que estar continuamente aprendiendo como usar las distintas aplicaciones o la manera de interactuar con el propio sistema, aunque se produzcan cambios estos serán progresivos y uniformes de manera que sea fácilmente asimilables por el usuario.
Contrariamente tenemos el mundo donde todo tiene cabida, siendo Android uno de los más evidentes exponentes en el mundo móvil, aunque si bien existen cientos de ejemplos similares en otras plataformas o tecnologías como Linux por citar una. Es posible pensar en Smartphones con las dimensiones que uno cree como las más adecuada, aunque llegado a un cierto punto los llamemos phablets. O que podamos usar sistemas que han sido modificados y ajustados según las convicciones y necesidades de los propios usuarios con conocimientos avanzados o geeks, los denominandos custom firmwares. Además, si la vasta gama de dispositivos en el mundo móvil no es suficiente, con dispositivos que equipan hasta varias pantallas con distintas tecnologías, procesadores de mayor rendimiento o más eficientes, doble arranque, y así un largo etcétera, podemos ver iniciativas donde la personalización del usuario dentro de poco podrá llegar hasta el propio hardware, y en donde de manera modular el usuario decidirá que debe o no ser su propio dispositivo. Esto unido a la personalización del software, no solo a nivel del propio sistema operativo, sino incluso en las restantes capas que conformaría la interface del usuario, quien no conoce MIUI, da como resultado una combinatoria de posibilidades tan extrañamente extensa que volvería a crear problemas a la supercomputadora Deep Blue, e incluso a su actual descendiente si lo hubiera, para determinar cuáles serían las mejores jugadas y ganar la partida del Smarphone perfecto. Aquí sería aplicable decir con lo de negativo que también conlleva: el límite es tu imaginación. Ciertamente lo que no suponga un relativo éxito caerá en el abandono, el olvido o más radicalmente en su inmediata erradicación. Pero que sucede con el resto, como cuanto de exitoso debe ser una de las opciones puestas a prueba para decidir que es merecedora de tener en cuenta. Y aun mas, cuántas de estas merecedoras opciones habrían que explorar para saber si es la más adecuada para cada individuo, porque aquí cuenta el yo primeramente, la opinión y decisión del usuario. Posiblemente y como vemos, lo razonable sería mantenerlas todas o conjunto de ellas porque son válidas. Esto no sólo generaría un mundo insondeable para el usuario y que ya se refleja en el stress a la hora de tomar una decisión sino que tanta riqueza afecta en alcanzar una mejor comprensión universal entre los destinatarios de tales creaciones, que no son otros que nosotros, los propios usuarios y la razón de ser de estos productos, que no es otra cosa que ayudar a los seres humanos a comunicarse mejor entre ellos.
Y de repente, creemos haber visto ahora algo entre las tinieblas. Unos los satanizan por ausencia de pureza y otros aunque tímidamente defienden su virtusiodad al poder ser una piedra roseta dentro del gran caos generado en esta santa vorágine del desarrollo tecnológico que vivimos. Nunca dejarán de recordar sus carencias o imperfecciones, pero tampoco se le puede negar que tiene, que ha tenido y tendrá siempre un papel relevante en toda esta evolución. Si lo piensas detenidamente está en todas partes, unos lo llaman, emulación, otros virtualización, otros integración o multiplataforma, y muchos nombres más. Es calificada injustamente como la solución chapuza que no puede dar respuesta las soluciones nativas a determinados problemas de relevancia y que no son pocos, como reducción de costes, agilidad, comunicación o diseño arquitectónico.
No obstante, lo que más llama mi atención, es que se desdeñe a la liguera la verdadera fuente de la creación. Pensemos en algo visionario y relevante, como puede ser la creación del primer Tablet, si el ya olvidado iPad 1, aun lo tengo y fue una de los pocas cosas que me sorprendió de manera muy importante en mi vida, hasta el punto de creer que no habrá otro avance que me produzca tal emoción, bien es cierto que últimamente intuyo que no será así, ya que estamos ciegos respecto a lo que nos depara el futuro tecnológico y creo cada vez más superaremos y con mayor frecuencia puntos singulares en esta evolución. Pues bien, en cierto modo se piensa que el iPad surgió de la idea de un ser talentoso y de un suceso ciertamente mágico o milagroso, no podría ser sino de otra manera. Era algo totalmente nuevo, era un descubrimiento, no había nada igual. Eso es lo que pensamos, pero craso error sin desmerecer ni un ápice dicho invento, podemos afirmar que el iPad no se podría haber creado sin el sustento de las tecnologías que existían en su momento y mediante una combinación inteligente y creativa de las mismas. Entonces el IOS ya existía, las pantallas táctiles, las baterías y por tanto la portabilidad y las comunicaciones inalámbricas. Unos dijeron al principio que se trataba de un iPhone grande, y aunque esto no lo es exactamente, da una idea de que aun siendo una idea original está basada en otras próximas y estas a su vez se sustenta en otras. Pero esto que puede ser más o menos revelador, no evidencia claramente que para crear algo nuevo se debe romper las reglas, y no se pensó que el iPhone de entonces era el sistema ideal y daba respuesta a cualquier problema. Por tanto un sistema puro no es evolutivo por sí mismo y una evolución sin control no es eficaz. Precisamos de herramientas, que nos permita concebir nuevas ideas, con las que podamos jugar o probar y que nos ayude en una evolución sostenible y entendible para todos. Estoy hablando de esas tecnologías huérfanas que se concibieron como modelos para la investigación y el desarrollo y no como subsistemas puramente de otros aunque finalmente se puedan incluir también.
Quien no usa hoy en día la emulación para el desarrollo de aplicaciones móviles.
Usuario desactivado
Puede ser interesante para quien tenga dos Androids, así se puede experimentar un nuevo OS en uno de ellos.
ianpocks
habrá que ver como avanza pero tiene buena pinta, por lo que se ve compatibilidad 100% con Android. Les deseo lo mejor !!!
criz_24
genial xd.... andaria sailfish en un optimus 2x??? espero que si
chals91
No me había fijado bien en la fotografía.
¿Y esa carcasa de colores que sobresale por detrás redondeada? Qué feo...
mugica
La verdad es que no iba ni a probarlo, pero el video me ha gustado mucho, tanto como para darle una oportunidad y cambiar mi android. En el curro tengo ios y windows y hay cosas que hecho de menos en android pero la libertad de este me compensa, a ver si hay suerte y este OS es una buena mezcla entre libertad y experiencia de uso/sencillez, de momento pinta muy bien y meego era muy chulo...
davilafrank
De donde lo descargo?