Si bien la llegada de Android al mercado no es un camino de rosas, el rompecabezas va tomando forma y a los que nos interesa esto estamos impacientes por ver que es lo que realmente nos puede ofrecer, y hasta donde puede llegar el impacto de su aparición, teniendo en cuenta que la competencia lo está poniendo complicado.
No me cabe la menor duda que conseguir la repercusión mediatica de iPhone en cada uno de sus informaciones resulta complicado hasta para una empresa como Google, pero evaluando lo que nos prometen y comparándolo con el para mi referente en sistemas operativos para dispositivos portátiles (que no más popular), encuentro varias razones para pensar que Android encontrará su sitio con bastante éxito.
Android puede llegar a un paso más adelante que lo hacen otros sistemas operativos, ya que reúne ventajas de sistemas diferentes y cuenta con el empuje de una empresa que prácticamente todo lo hace bien, por esto me gustaría concretar algunos detalles de su posible éxito.
Las aplicaciones Google

La primera que se me viene a la cabeza y a colación del párrafo anterior, es que tiene todo el soporte de Google y sus excelentes productos, en la última demostración que pudimos ver de Android , ya enseñaban la brújula de Google Maps en el teléfono.
No hay que darle muchas vueltas al asunto para apostar que Google tendrá las mejores versiones de su software implementadas en Android. Por no decir que también las tendrá antes.
Los teléfonos más avanzados

La apuesta de Apple por elegir operadores concretos para llevar al mercados su teléfono hace que controle la situación, pero también se cierra muchas puertas, además estamos hablando de un sistema único, mientras que Android podrá ser ejecutado en múltiples modelos cada vez más modernos.
Continuando con el apoyo, detrás de Android están grandes operadoras como NTT DoCoMo, Sprint Nextel, o T-Mobile.
Por no hablar de los productores de móviles, entre los que se encuentran HTC, LG, Motorola o Samsung. Con los números en la mano Apple es una empresa muy pequeña comparada con estos gigantes, lo que por otra parte da más valor a su éxito.
Software libre

La clave está en el software de código abierto, con Android cualquier programador puede realizar modificaciones a las partes más internas de un programa, a diferencia de productos cerrados que distribuyen el código binario bloqueado.
En virtud de la licencia Apache, en la que se basa el sistema operativo Android, cualquier programador puede compartir y utilizar código, realizando versiones a nuevos sistemas.
Accesibilidad para los desarrolladores

La participación de terceros desarrolladores es más accesible en el sistema operativo de Google, por su parte Apple prohíbe y pone muchos impedimentos para utilizar capacidades de Internet como VoIP o un navegador alternativo.
Las APIs de Android permiten crear cualquier cosa, facilitando el trabajo y motivando a los desarrolladores, la prueba la tenemos en la buena acogida que ha tenido la Android Developer Challengue, con gran participación y excelentes proyectos.
Android y los teléfonos bloqueados

Android y los teléfonos bloqueados no serán buenos amigos, sabemos que la mayoría de terminales en Estados Unidos o Europa están bloqueadas por software para funcionar en un operador en concreto.
Aunque hay diversas maneras de desbloquear teléfonos, no es fácil y podemos perder las condiciones y garantía de compra. La posibilidad de descargar e instalar un sistema operativo como Android, puede ayudar a cambiar el juego que se traen las operadoras, ya que la filosofía es que Android funcione sobre terminales que son como pequeños ordenadores a los que podremos cambiar con cierta facilidad su sistema operativo, con lo que tendremos un control y acceso más fácil a sus configuraciones.
Conclusiones
Si seguimos la trayectoria de los principales productores de teléfonos y las operadoras, vemos que a pesar de poner en el mercado dispositivos técnicamente impecables, siguen sin cuidar los sistemas operativos, con torpes navegadores o programas de correo electrónico poco amigables por poner un ejemplo.
Con esto no estoy diciendo que Symbian o Windows Mobile sean malos, pero si considero que la propuesta de Apple es más inteligente. Este grupo de empresas tienen que cambiar estos planteamientos si no quieren que el tiempo de la razón a Apple y Android.
Google basa su propuesta en una arquitectura abierta que vendrá acompañada de gran cantidad de aplicaciones para todo tipo de teléfonos. Pero como el iPhone ha demostrado, las pantallas táctiles son el verdadero campo de batalla, y es de esperar que alguno de los terminales Android que están por venir, tengan pantalla táctil y seguramente un tamaño de 3 a 4 pulgadas.
Compañías como Samsung o Nokia seguirán vendiendo millones de dispositivos con excelentes características, pero el único candidato a seguir y mejorar la idea que Apple propone es ahora mismo Google.
Vía | webmonkey. Más información | Licencia Apache 2.0 .
Ver 9 comentarios
9 comentarios
kote
Gracias a todos por vuestros comentarios, bastante extensos por cierto.
Me agrada saber que es un tema que nos interesa a todos.
allfreedo
Completamente de acuerdo. Yo si me atrevo a decir que symbian y WM son malos. El macos del iphone es estable, rapido y usable, pero esta limitadisimo.
De android espero que tenga las ventajas del iphone junto con las de WM/symbian. Al menos eso es lo que nos estan vendiendo y lo que todos deseamos.
ninor
@juanmaid: Hay 2 (que yo sepa) sistemas operativos móviles más de los que has comentado:
OpenMoko: un linux basado en QTopia y GTK que se ha puesto a la venta este mismo junio. Es totalmente abierto (tanto en soft como en hardware, ya que han liberado hasta los planos de construcción).
Y la LiMo Foundation, quienes también están haciendo un Linux, aunque bastante capado. Aquí están metidas varias operadoras telefónicas, y quieren que la parte 'libre' sea a base de plugins, pero sin que se toquen los perfiles de comunicación ni el kernel. (Bastante cerrado diria yo)
En cuanto a las comparaciones iPhone vs Android, yo las limitaría al modelo de negocio de aplicaciones, que en los 2 casos va a ser muy parecido, aunque en el iPhone se van a necesitar certificados para desarrollar, además de que Apple se va a llevar un 30% de lo que vendan. Queda por ver qué hará Google en su AppStore.
Por lo que respecta a los usuarios de uno u otro Sistema, creo que el iPhone tiene un público más desenfadado y relativamente menos exigente, con un ojo puesto en la simplicidad de uso y el otro en el diseño de su aparato. Por la parte de los usuarios a los que irá dirigido Android, los veo como más 'frikis', deseosos de trastear con aplicaciones diferentes y lo más importante que va a definir a los usuarios de este S.O. de Google: más conectados.
Lo que está claro es que tanto iPhoneros como Androides van a ser un público con mucha "curiosidad conectada" (acabo de encuñar una nueva definición), con lo cual se van a beneficiar tanto Apple, como Google, y un poquito menos las operadoras (bueno para nosotros).
Un saludo
SheKaR
También hay que pensar que a muchos nos gusta poco hardware y que funcione bien a variedad de dispositivos y programas. Es por ello que uso MacOsX en ve de otro SO y es por ello que utilizaría el iphone antes que un android. Puede que tenga menos variedad de software, pero con que sea estable y de calidad, genial. Además las ventajas de que todos tengamos el mismo hardware (iphone por ej) hace que aparezcan páginas, soporte y recursos especialmente diseñados para él.
En fin, a día de hoy, para mis necesidades, me quedo con el iphone. Hasta que android no salga a la luz lo seguiré viendo como una especie de windows mobile 2.0
Espero equivocarme!
Un saludo!
nk82
Yo también soy de la opinión de que Android va a conseguir grandes cosas, precisamente por lo que dices en el artículo.
Al tratarse de una plataforma abierta, veremos gran variedad de programas, no sólo los que desarrollen específicamente para él, sino también adaptaciones de programas que llevan tiempo en el "mercado" del software libre.
Una grandísima ventaja que veo en Android, es el tema de la sincronización del teléfono con el PC, que hasta ahora nos vemos muy limitados a lo que el fabricante nos entregue en el CD, es decir, o es medianamente compatible con Windows o con suerte con MacOS, nunca con GNU/Linux. A partir de ahora la sincronización en estos terminales, alcanzará un nuevo nivel (no sólo cuatro notas y los contactos de agenda).
Espero que la apertura de Symbian junto con la salida de Android, empiece a plantear algo muy importante: la necesidad de un formato abierto para transferir datos y configuraciones entre terminales. Todos sabemos el problema que supone el cambio de terminal a veces.
#1 Para mi Symbian es torpe en el manejo, WM inestable y MacOS para iPhone demasiado cerrado y capado. Android tendrá lo mejor de cada uno de ellos.
#2 Las diferentes plataformas hardware no serán un impedimento, de la misma manera que no lo son en un PC. El mayor problema podrían ser los drivers (problema que pasaba mucho con GNU/Linux), pero al haber soporte por parte de los fabricantes el problema será inexistente.
Alvaro Cuesta
Yo creo que la nota positiva de todo esto es que en el mercado seguirán existiendo las alternativas y cada uno podrá optar por la que mejor se adapte a sus necesidades / conveniencias . Entrar en discusiones de cual es mejor o peor es una pérdida de tiempo , energías y , en la mayor parte de los casos , justificar las preferencias personales :)
En mi caso , como Macquero de Pro y afín a las filosofía de Apple , tanto en lo bueno como en lo malo , me decanté por el iFon y puedo decir que ya no quiero otro dispositivo más , ya que este cumple todo lo que necesito y , para más inri , es el hermano pequeño de mi OSX , con el que se lleva de las mil maravillas :)
juanma77
Estoy totalmente de acuerdo con shekar y Alvaro´C , el iphone no solo representa un buen software sino la conjunción de Hardware , software, diseño y servicios añadidos .
Es bueno que haya competencia los usuarios seremos los beneficiados , con Android ya son 4 (Android , Symbiam , Windows y Os x )los grandes softwares para mobiles y esto va a dar mucho juego al mercado. El sistema que no evolucione morira irremediablemente a corto plazo .
Aunque este fuera de lugar quien utiliza un iphone ya no quiere otro telefono .No tiene nada que ver con los sistemas tactiles que utilizan otras compañias y la respuesta al tacto del iphone esta a años luz de las demas.
Ya queda menos para tenerlos de forma legal ¡¡¡ a ponerse a la cola !!!!!
gabiyanki
yo desde luego apuesto por android, muy buen post