Interesante tema el que nos introduce TechCrunch, y argumenta con una gráfica. Microsoft decidió comprar Nokia por muchas razones, podemos divagar al respecto, pero hay algo que está muy claro: la marca Lumia se estaba comiendo a Windows Phone. Algo que podemos extender a Nokia, ya que el resto de fabricantes no tienen cuotas de mercado significativas.
Para algunos es tan sencillo como echar un vistazo a las búsquedas de Google, el volumen que hay relativas a Lumia (en rojo), tiene un crecimiento mucho más grande que el que experimenta Windows Phone (azul) a lo largo del último año. No sabemos si la fuerza de una marca es razón suficiente, pero Microsoft decidió gastar 7.000 millones de dólares.

Otro detalle que no ayudaba nada en la llegada de nuevos socios era la situación especial – o privilegiada- de Nokia, que podía jugar con los servicios, aplicaciones y el sistema operativo a un nivel superior que el resto. Esta situación se le iba de las manos a Microsoft.
Sea como sea, Microsoft tiene la luz verde por parte de los principales organismos para materializar la compra, y convertirse de la noche a la mañana en un fabricante de teléfonos móviles. Con respecto a la parte de Nokia que quedó fuera, desde China apuestan a que se dedicará a confeccionar dispositivos para llevar encima, como gafas o relojes.
El problema de las licencias
Con Windows Phone 8.1 se espera que llegue nuevos fabricantes, como Xolo, y ya se plantea la posibilidad que en el futuro no se cobre licencia por usar Windows Phone – tampoco Windows RT -, para hacer las plataformas más atractivas y competitivas con respecto a Android.

Algunos medios se están haciendo eco del coste de las licencias, apuntando a que Microsoft saca 25 dólares por cada teléfono Windows Phone que venden sus socios, y 90 dólares por cada dispositivo con Windows RT. En el futuro vemos que ambos sistemas se convertirán en el mismo.
La cantidad que tiene que ver con los teléfonos es considerablemente más que lo que se había estimado con anterioridad – unos 15 dólares – y sería una razón de peso por la que los fabricantes no se sientan especialmente atraídos.
Desde hace semanas se viene hablando de la posibilidad de que HTC recibiera un trato especial con las licencias si convertía a sus teléfonos a la plataforma de Microsoft, y también se comentan que Samsung podría recibir una suma importante de dinero por empujar Windows Phone.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
emyzz
Razones? Pues que si Nokia se pone a fabricar móviles Android, las ventas de WP8 bajan, no hay que ser muy listo para verlo.
Aunque el SO tiene su estilo propio y calidad, ha llegado a donde esta por Nokia, no por HTC o Samsung xD
zanarkanda
Cuando vi la noticia de que nokia era comprada por microsoft no me lo creia, nokia con el poder que ha tenido y lo que ha vendido y de la noche a la mañana comprada por microsoft?? que pena la verdad, nunca volveremos a ver nokia como era... dicen que no aparecera ni su marca en los moviles, solo la palabra lumia. Al menos que mantenga el nombre de la marca como ha hecho google con motorola. Primero fue motorola con google, ahora nokia con microsoft y la proxima blackberry fijo... en ser comprada
rodrigoleivanarvaez
Nokia bajó en los años anteriores 2010-2011-2012 (desastre) Windows Phone no le fue muy bien años anteriores también antes unirse a Nokia (desastre), AHORA los 2 se unieron y miren como es hoy en día, un OS que va madurando aún pero que ya es formidable. Al comienzo como todos, cuando supimos la noticia de la compra, todo el mundo ya le deseó a Nokia el "Q.E.P.D", luego de un tiempo de reflexión, mucha gente apoya después de su negatividad, así que veo razón para esta compra y lo apoyo.
quhasar
Magistral Microsoft, sin duda (ironía): quiere que su sistema operativo crezca, consigue un acuerdo con Nokia sorprendente y cuando empieza a despegar, gracias sobre todo a los Nokia, la compran por miedo a que Lumia sea más importante que Windows Phone? MENUDA GILIPOLLEZ. Y Nokia es más tonta aún por vender...