Desde que Tizen fue pasado a las manos de Samsung e Intel, siempre hemos pensado que se trataba de una plataforma ideada para dar vida a todo tipo de dispositivos, por eso no nos extraña encontrar que se acuerdan de los teléfonos inteligentes más asequibles. Con Tizen 3.0 se tendrá muy en cuenta el primer escalón de acceso a los smartphones.
Desde el punto de vista del desarrollo puro y duro, no nos han dado demasiadas muestras de este camino, siempre se ha estado jugando con terminales que podríamos considerar de gama alta, equivalentes a modelos Galaxy. Un ejemplo lo tenemos con el Samsung Z9005 Redwood.
Denominado en las presentaciones como Tizen Mobile Lite, nos encontramos con un soporte a dispositivos con un hardware bastante sencillo para lo que se estila hoy en día: 256MB de RAM, 512MB de ROM, pantallas HVGA y QVGA.

Si echamos la vista atrás – en la imagen podéis ver los datos – los requisitos mínimos anteriores de Tizen eran más altos: 512MB de RAM, 1GB de ROM, y soporte para pantallas HD y WVGA.
Parece ser que pueden estar conformando un competidor para Firefox OS. A Samsung no se le ha visto mover pieza con respecto al sistema operativo de Mozilla, la razón puede estar en que ellos se lo quieren guisar y comer por su cuenta.
Vía | The HandHeld Blog
Ver 8 comentarios
8 comentarios
searched
La gente dice Tizen esto, Tizen lo otro, pero nadie aclara q Tizen jamas salio de laboratorio. Mas q una plataforma competitiva parece una excusa de Intel y Samsung para apretar a Google y Microsoft, q si no van con ellos, ellos tienen su plataforma para potenciar.
ellacopter
Si tienen la misma calidad que los Samsung asequibles con android, que se los queden ellos.
unplugged
Si la versión Lite solo necesita 256MB de RAM de verdad estando basado en Android, o bien han conseguido optimizarlo mucho (cosa que dudo después de probar Touchwiz) o bien lo han dejado casi sin funciones.