Hace algo más de un año se producía una noticia que cambiaba el rumbo de Windows Phone para siempre: Microsoft adquiría la división de dispositivos móviles de Nokia, e iniciaba así la consolidación de una estrategia que haría que la firma se convirtiese en responsable del hardware y del software de su plataforma móvil.
Microsoft anunciaba casi simultáneamente una hipotética mayor apertura a otros fabricantes con los que había conseguido acuerdos: la idea era la de que cada vez más marcas apostaran por modelos basados en Windows Phone, pero ¿ha cambiado algo realmente en el mercado de Windows Phone? ¿Cuál es el balance de este 2014?
Un año de transición
Parecía evidente que el 2014 sería un año de transición para la plataforma: la adquisición tenía asociada una compleja fusión de equipos de desarrollo que por supuesto han tenido que ser ajustados para evitar redundancias y ajustar costes.

Los temidos despidos fueron una de las noticias esperadas -pero no por ello menos tristes- de ese proceso de asimilación, y de los 18.000 despidos anunciados en total durante el mes de junio, 12.500 trabajadores de Nokia Devices and Services serían despedidos. Ese proceso se ha ido realizando a lo largo de estos últimos meses, y parece que en Microsoft han querido irlo preparando todo para los próximos meses.
Eso no parece haber sido obstáculo para contar con diversos lanzamientos en el terreno del hardware. Una de las novedades fue el reciente Microsoft Lumia 535, el primer dispositivo "propio" de la firma de Redmond, que hace unas semanas avisó de que retiraría la marca Nokia asociada a la familia de dispositivos Lumia.
Esa marca se despedía hace dos meses con los Nokia Lumia 735 y Nokia Lumia 830, dos dispositivos de gama media muy centrados en el apartado fotográfico. El Nokia Lumia 530 lanzado en julio parecía relevante -hasta la llegada del más reciente y ya citado 535- mientras que en la gama alta hemos tenido un único protagonista, el Nokia Lumia 930 que llegó en abril y que trató de asentarse entre los productos más competitivos del mercado durante todo el año. Aquel terminal llegaría acompañado de un nuevo integrante de la gama media de esta familia, el Nokia Lumia 630 y su variante con 4G/LTE, el 635.
Mientras tanto, eso sí, asistíamos a la consolidación del Lumia 520 como uno de los terminales más vendidos de toda la historia de esta familia -si es que no es el más vendido-, y en julio Microsoft confirmaba que se habían vendido más de 12 millones de unidades desde si lanzamiento. Este producto impulsó de forma clara la cuota de mercado de Windows Phone, y se convirtió en la demostración de que un dispositivo de bajo coste puede ofrecer una experiencia de usuario fantástica.
El mejor Windows Phone de la historia
A ese elenco de terminales de 2014 -nada mal teniendo en cuenta ese periodo de adaptación- se le ha sumado la que para muchos de nosotros ha sido la verdadera novedad de este año en la plataforma: la llegada de Windows Phone 8.1, una versión que probablemente se merecía una numeración más destacada por la cantidad de novedades integradas, que nuestros compañeros de Xataka Windows ya tuvieron que segmentar en dos entregas distintas (primera, segunda) previas al lanzamiento final.
Entre ellas destacan por ejemplo el Action Center, la nueva pantalla de inicio, características como el soporte del modo de escritura "swype" en el teclado nativo, o las mejoras en otras áreas como los sensores,o el navegador Internet Explorer. En Windows Phone 8.1 también había algunas críticas como las que afectan a una aplicación de música aún demasiado limitada.
Pero sin duda si había una protagonista destacada de esta edición de Windows Phone esa era Cortana, el asistente de voz de Microsoft que, eso sí, por el momento solo hablaba inglés. La ambición de Cortana es similar a la de Google Now, y de hecho muchos la sitúan por encima de Siri, la aplicación de iOS. Aun con margen de mejora, parece claro que Cortana quiere convertirse en pilar fundamental de nuestra experiencia de uso del smartphone.
Los cambios son importantes y convierten a Windows Phone 8.1 en una plataforma que tiene poco o nada que envidiar a sus grandes rivales, iOS y Android. El catálogo software sigue siendo algo más limitado y las ausencias de algunas herramientas importantes para los usuarios vuelve a ser punto flaco, pero aún así la solución de Microsoft ha evolucionado de forma notable.
Cada vez más difícil competir con el duopolio
Los movimientos de Microsoft en el terreno hardware y software en 2014 no parecen haber tenido un impacto significativo en su cuota de mercado, y los últimos datos de Kantar Worldpanel ComTech revelan que Android e iOS siguen repartiéndose la mayor parte del pastel.

Como se aprecia en la gráfica, realizada a partir de los datos de esta consultora, la evolución de esa cuota de mercado revela que en los dos últimos años Microsoft ha logrado impulsar su plataforma móvil de forma sensible... pero ese crecimiento no se ha consolidado en estos últimos meses.
De hecho, el crecimiento de cuota parece haberse detenido en la mayor parte de los países analizados por el estudio de Kantar. Italia es la única que mantiene su apuesta por esta plataforma -la cuota allí es impresionante, y llega al 15,2% en el trimestre que acabó en septiembre de 2014-, mientras que en el resto de países analizados la cuota apenas ha variado en positivo respecto al año pasado, o lo ha hecho en negativo.
En esos números parecen tener especial impacto el lanzamiento de los iPhone 6 y iPhone 6 Plus, pero ese impacto será previsiblemente mayor en los próximos trimestres y hará también que haya cambios sensibles la actual posición de dominio total que mantiene Android.
Un 2015 de lo más interesante
Como mencionábamos en este texto, era evidente que 2014 sería un año difícil para la plataforma móvil de Microsoft, que debía asimilar cambios radicales tras la compra de Nokia y que también se enfrentaba a dos rivales formidables.

La situación del mercado móvil plantea muchos retos para Microsoft. Quizás demasiados. Pero la empresa está dando pasos muy interesantes para acometer su futuro, y entre ellos no hay otro más destacable que el de esa visión unificada de Windows que hará que el núcleo de todas las plataformas sea el mismo. Ya sabéis: se acabó Windows Phone, todo será Windows 10.
Esa filosofía One Windows que llevan promulgando los directivos de Microsoft es en mi opinión especialmente prometedora, y aunque no parece que ni por esas Microsoft consiga restar la relevancia de Android e iOS, hay que reconocerle a esta empresa su intención de adaptarse y renovarse. Veremos si su apuesta era acertada o no: nos espera un 2015 especialmente movido en materia de movilidad.
Imagen | DeviantArt
En Xataka Móvil | Windows Phone y la necesidad de mirar las cosas con otra perspectiva
Ver 78 comentarios
78 comentarios
joss3131
Vengo de Android y acabo de adquirir un Nokia 530. Para el uso que quiero de un telefono (Whatsapp, Facebook, Instagram y mirar el correo) sin estar pendiente de la batería me vale.
Por ahora muy contento.
gabriel_egm
Llegue a la mano de Windows Phone por ser usuario fiel a Nokia. Toda mi vida tuve teléfonos Nokia, y asi llegue al Lumia 1020 q poseo actualmente. Debo decir q Aunq es real la limitación de aplicaciones q tanto se le endilga a WP, no tanto por cantidad, si no en muchos casos por calidad, o por falta d aplicaciones oficiales; te terminas enamorando del SO, porq es diferente, es fresco, y además en sus últimas actualizaciones brinda una estabilidad y fluidez q sorprenden, si no pregúntenle a un usuario de un Lumia 520. Al estar asomando la cabeza mucho más de lo que lo hacia antes, los desarrolladores están apostando por esta plataforma y esta mejorando mucho la calidad y cantidad d aplicaciones. Seguramente d cambiar el celular, creo q volvería a apostar por Windows.
the-chandalf
He sido muchas veces muy crítico con carencias muy básicas en las que WP estaba por debajo de sus competidores, pero he de reconocer que desde que Nadella lidera Microsoft, WP ha cambiado de la noche a la mañana y a dia de hoy, para "MI" nivel de usuario (recalco lo de MI como usuario de móvil para echar fotos, jugar, usar whatsapp y facebook y poco mas) WP ha alcanzado ya una madurez a la par de Android e iOS.
Quizás si falten unas cuantas aplicaciones muy puntuales, pero he de reconocer que prácticamente todas las grandes están saliendo, antes o despues y llevamos un buen ritmo estos dos meses.
Y lo mejor de todo, podré probar Windows 10 en mi lumia 920, y si no me gusta, podré cambiar de plataforma, pero a dia de hoy, lo puedo decir con la boca llena: Soy un USUARIO de WP que no echa nada de menos en su móvil.
Y ES MI OPINIÓN PERSONAL, ÚNICA E INTRANSFERIBLE, distinta de la vuestra, por si luego saltáis por peteneras y alguien se le ocurre decirme que soy un WPfan
carlosfdez
Y yo me pregunto ¿No pueden mandar a los comerciales de Microsoft Italia al resto del mundo? Parecen ser los únicos que saben vender el producto. De hecho, si no recuerdo mal en Italia WP ha conseguido relegar a iOS a la tercera posición.
O por lo menos que den clases los italianos al resto de comerciales del mundo, porque algo deben estar haciendo bien allí, digo yo.
juan1001
Si bien en cuota de mercado parece que no varía mucho ¡el ecosistema que está creando Microsoft parece increíble! Empiezan a llegar más aplicaciones y están dando más facilidades a los desarrolladores
Usuario desactivado
Gran articulo, he de admitir, bien organizado y mostrando todos los puntos de WP este año. Pero hay una cosa que me escama y es la siguiente frase: "La ambición de Cortana es similar a la de Google Now, y de hecho muchos la sitúan por encima de Siri, la aplicación de iOS."
De hecho a Cortana la consideran la mejor de las tres, Siri ya hace tiempo que se quedo atrás, y es cierto que casi nadie la usa o no le dan tanto bombo. Y Google Now, yo no la llegaría a considera "asistente personal", ya que solo te muestra lo básico como el tiempo, el tiempo de trayecto y la ruta, quizás algo de deportes y como no, lo típico: llamadas, mensajes, que tome recordatorios, notas, etc...
Cortana tiene inteligencia propia y aprende te ti y de todo lo que haces cada día para poder ofrecerte mejoras y lo que mejor te guste a ti.
Yo diría que tiene la información de Google Now y la inteligencia de Siri (aunque mas pulida y con mas opciones y capacidades).
jarrondei
Como feliz usuario de Windows Phone, tengo que decir que sería bueno que Microsoft siguiera tratando de plantar cara al duopolio Android IOS, o al monopolio Android, según se mire, porque en realidad salvo en USA casi hablamos de un monopolio, la variedad y competencia hace que crezca la calidad, creo que el gran trabajo hecho por Google en Lolipop es en parte debido a la fuerte y creciente competencia y la verdad para el próximo año esto promete, lo que si es una autentica lástima es la desparación, esperemos que momentánea de Nokia, adiós a un grande.
vandredy
Tengo un Nokia 930 icon, decidí cambiar de equipo y ver que tal me iba con este nuevo sistema, mi otro equipo es un xperia z1, y tengo que decirlo, la verdad no puedo encontrar diferencia en cuanto to a fluidos o velocidad, definitivamente sigo prefiriendo el xperia , por que lo siento mucho más fácil de usar,ambos son fluidos, pero la diferencia esencial que siento es que u a vez roteando el sistema Android puedo hacer muchas más cosas en el xperia, ya no digo nada de las aplicaciones, mi banco por ejemplo solo tiene app para Android, bancoppel igual no tiene para wp, y a mi hijo que le encanta nickelodeon y cartoonnetwork tampoco tienen cosas para wp, solo para Android y iPhone, me. Compre este por que es muy parecido a mi xperia, y con especificaciones muy similares, y me. Había dicho que wp, optimizaba mejor los recursos, sinceramente pensé que iba a ser una zaeta este teléfono, pero creo que esa diferencia se puede ver en celulares chiquitos, pero ya en gama alta, la verdad si hay alguna diferencia es minúscula y no sabría decir a si favor del icon o del z1, pero en cuanto a funcionalidad definitivamente mi próximo teléfono dentro de un año que renueve será un z3, no veo algún lumia con esas características en el camino, y con lo limitado de funciones y apps, no me lo pienso dos veces. Ojala este 2015 den un giro de tuerca muy grande y como tengo entendido que mi teléfono se actualizará a la nueva versión, pues al menos lo logre tener al nivel del Android jellybean que a mi me. Gusto mas que el. Kitkat. Ustedes que opinan?
jbr97
Yo tenia muy claro es migrar a IOS estas navidades,Pero gracias a grandes terminales como el 830 tengo claro que me quedo ademas me llama mucho la atención W10 saber como será la unificación hasta en terminales como el 520.
Si es verdad echo de menos Apps oficiales como Snapchat o un Instagram decente, pero no hay nada que rudy no solucione.
scrappy
Tuve un 620 y un 820 y el sistema ha mejorado enormemente. Espero que mejore aun mas para este 2015 y que se le haga publicidad conjunta con el nuevo Windows 10 con alguna característica a lo Continuity para explotar esa convergencia entre celular y computadora que todavía le hace falta a MS
lacruz7
Yo acabo de adquirir un Nokia Lumia 930 y la verdad estoy encantado, solo las aplicaciones que utilizaba si estan casi todas, algunas hacen falta, la que mas me hace Falta es la de Marca, de alli estan las mas utilizadas en lo respecto a redes sociales, debo decir que el sistema es de lo mejor, todo fluido, configuraciones bien, aunque hace falta siempre mejorar, la bateria es algo que llega al final del dia. en lineas generales todo bien.
victorm33
Soy usuario de un Lumia 720, con el cual estoy bastante contento, debo confesar que llegue a ser usuario de WP siguiendo mas a Nokia que al SO, pero no me arrepiente. Primero tuve un Lumia 710, excelente telefono que lamentablemente no pudo ir a mas por las limitaciones del hardware (es lo que dijeron). Ahora con el 720, veo que la plataforma ha madurado bastante, poniendose a nivel de la competencia. En mi humilde opinion, lo que le falta a MS con los Lumia, es mas marketing, ya que por ser un SO relativamente nuevo, pocas personas lo conocen, y realmente los operadores ayudan muy poco (mas bien nada) a la promoción de los equipos.
masabalos
Buen artículo. Dejando a un lado las Apps universales no creo que te hayas dejado fuera nada importante. Y además, objetivo. Felicidades
sqelets
Sinceramente de inicio pase de Windows phone por que ya sufrí las lindezas de Windows phone 6.5 , y me pase a Android, me compre un SGS2 y disfrute de ese movil y ahora tengo 2 móviles un Nokia lumia 925 y un LG G3, que si que en pantalla y demases el G3 es la ostia, pero... el S.O. como mueve el S.O. el windows phone no tiene nombre... es fluido, rápido, sencillo, y no echo en falta ninguna aplicación, si a eso le sumas que en el pc de casa tengo Windows 8.1 y no me tengo que molestar en pasar ninguna foto a ningún sitio, ni archivos ni nada.... no tiene nombre sinceramente.... un 10 por Microsoft de gigante dormido a si sigue de esta manera terminara dominando, ya que en ecosistema si quiere nadie le ganara.
ionfrehley
Disfruto dia a dia de mi L1020, es una completa maravilla de terminal, siento que Microsoft sea terminado de centrar y decidir cual va hacer su estrategia. Lo que mas me gusta de Windows Phone es que terminales como el 1520 y 930, puedes comprarlos a día de hoy a muy buen precio, sin necesidad de tener que esperar a nuevas regeneraciones de los mismo, y continua dando una experiencia de uso excelente, la fluidez que tiene Windows Phone es excelente.
Metraller
Y en general independiente del modelo que tengais de WP,¿qué tal la duración de la batería? comparándola con android? Ya se que ultimamente Samsung, Sony y su Stamina etc están mejorando muchísimo pero por ejemplo en android limpio en el moto X cuentan perrerías y al final comparando uni se acaba liando.
Bastian 313
Con un HTC Radar con más de 3 años y WP7.8. Cero fallos, cero visitas al SAT, no ha sido formateado ni reseteado ni una sola vez y sigue funcionando como el primer día. Cuando casque (que tiene pinta que aun le queda) sin duda iré a por otro Windows Phone.
warex3d
Microsoft tiene pasta y va con todo y Windows 10 para moviles, esto apenas esta empezando.
marciano85
Me gusta mucho Windows Phone, pero odio al Ellop de los cojones
kanoute1975
Aquí uno que ha tenido androids de todas las gamas,un iPhone 5 y ahora tengo el lumia 1520 el cual alterno con un móvil Android de gama media(este lo uso para hacer deporte),Estoy tremendamente satisfecho con Wp y como ha mejorado en el ultimo año y medio,que tiene que mejorar más,claro,que tiene sus fallos,claro,como todos los sistemas operativos,pero yo estoy muy contento con wp.
Si cualquier sistema operativo no tuviera carencias,ni fuera mejorable no tendrían necesidad de sacar actualizaciones(llamese IOS,wp o Android)además piensen que mientras mejor sean los sistemas operativos que hayan disponibles para el consumidor menos se dormirán en los laureles las compañías rivales a la hora de mejorar sus S.O.
zero_j55
Aquí un usuario del Lumia 625. estoy muy satisfecho con el rendimiento, muy fluído y he encontrado todas las Apps que necesito en la store.
Lo adquirí justo cuando se lanzó el W8.1 y lo actualicé ni bien salió de la caja, por lo que no puedo decir en que ha mejorado respecto a la versión anterior.
A la espera de Cortana en español y del tan aclamado W10.
Mi próxima renovación de términal, de hecho que será otro WP
ceesaars
Cada vez que veo a Ellop solo me dan de que termine en prisión por corrupto vender una empresa para ser CEO de otra por codicioso le salio mal la jugada de chupamedias. Ahora es solo otro empleado de MS.
En cuanto al SO bueno espero que WP10 al menos solucione los faltantes que aun faltan esta quedando bastante retrasado apropocito a los competidores parace que MS juega a eso con sus usuarios no entiendo en 3 años apenas avanzo, mientras que iOS y el propio android este por encima de WP.