La recarga inalámbrica ha dejado de ser algo típico de la ciencia ficción para convertirse en una funcionalidad más de los terminales móviles de gamas medias y altas. Sin embargo, las tecnologías inductivas actuales tienen varios inconvenientes, como la relativa poca potencia aplicada, la necesidad de colocar el teléfono en una posición concreta y la limitada distancia a la que es efectiva la recarga.
El Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST) quiere resolver estos inconvenientes de un plumazo y para ello están trabajando en un nuevo sistema de bobinas denominado Dipole Coil Resonance System (DCRS), que es capaz de recargar nuestros smartphones a 0,5 metros de distancia y con cualquier orientación espacial, como podemos observar en el siguiente vídeo:
La base de recarga todavía es algo más grande de lo normal, ya que se trata de un prototipo, y es necesario acoplar un pequeño receptor en el móvil, pero a cambio es capaz de proporcionar una potencia de 30 vatios a múltiples teléfonos a la vez (según sus creadores puede alimentar hasta 30 móviles de forma simultánea) con un rendimiento energético máximo del 34%.
Además, aseguran que los campos electromagnéticos emitidos se encuentran dentro de los márgenes permitidos por la International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection (ICNIRP), con lo que en teoría no son perjudiciales para la salud.

Los resultados de la investigación se han publicado en el IEEE y ya se está buscando aplicación comercial para la recarga de teléfonos en lugares como cafeterías, oficinas, restaurantes y centros de ocio.
Más información | KAIST
Ver 4 comentarios
4 comentarios
jmj
Es un paso más hacia una solución aceptable. Pero sigue teniendo los inconvenientes de la carga lenta y de recudir más la vida útil de la batería respecto de la carga normal.
Para mi sigue siendo una tecnología que no recomendaría a nadie... de momento.
tecnohogar
Pues muy bien, 5 metros ya es una distancia prudencial.
lzs
5 metros NO,son 0,5 metros (50 cms).