Solemos tratar los teléfonos móviles con bastante cuidado pero más por el hecho de cuánto cuesta hacerse con uno nuevo, aunque dependa de su gama, que porque sean dispositivos peligrosos. No los consideramos así y tendremos a olvidar que portan en su interior un acumulador de energía muy potente: las baterías con las que permanecen encendidos tanto tiempo como sea posible.
Es un dato a tener muy en cuenta pues al igual que el resto de componentes, una batería es susceptible de tener errores de funcionamiento y también de fabricación, y entonces sí puede suponer un problema. Como que engorden, algo que no se ve muy a menudo pero tampoco es un hecho aislado, y ahora vamos a tratar de dar explicación a este fenómeno.
¿Por qué se hincha la batería de un móvil?

Como reflejamos en este extenso artículo sobre las baterías de los teléfonos móviles, en el mercado hay actualmente dos tecnologías dominantes para baterías. Una vez dejamos atrás las pilas de Niquel-Cadmio, los acumuladores de iones de litio han terminado por imponerse y ahora comienzan a dejar paso a un nuevo compuesto, el polímero de litio.
Aunque las veamos como acumuladores de energía con forma rectangular para teléfonos, no dejan de ser almacenes de productos químicos que, por mal funcionamiento o por exceso de temperatura, pueden producir gases a partir de los compuestos sólidos contenidos en ellas. Los gases se expanden y ocupan todo el espacio posible, generando presión en el interior de las baterías y, por tanto, se hinchan.
Estos gases se producen, como hemos comentado, por un mal funcionamiento de la batería o de las propias protecciones de la misma. Un sobrecalentamiento excesivo de la pila de un teléfono puede provocar que el litio de su interior, y otras sustancias orgánicas contenidas, llegue a desprender gas y se infle la estructura.
Las famosas "barrigas" que salen en algunas baterías no son más que lo que acabamos de contar, gas en el interior de las mismas que no debería estar ahí y que presiona la estructura hasta deformarla. Si nuestro teléfono permite que la batería se reemplace con facilidad, simplemente retirando la tapa del teléfono, podemos hacernos con una nueva y reciclar la antigua. Si tenemos un teléfono unibody tendremos que pasar por el servicio técnico.
A veces se dan incluso casos de baterías tan hinchadas en teléfonos unibody que han hecho saltar la propia pantalla, dado que la parte del panel representaba menos esfuerzo de desplazamiento para la batería que la propia trasera. Traseras que, en teléfonos unibody tienden a ser de metal y por tanto son más resistentes que el propio frontal del teléfono.
¿Es peligrosa una batería hinchada?

Pero más allá de que una batería hinchada pueda acabar con alguna parte de tu teléfono está el hecho de que puede ser realmente peligrosa. Uno de los gases que puede formarse en el interior de una batería a causa de un mal funcionamiento es el Polifluoruro de vinilideno, conocido también por sus sigas PVDF y que suele encontrarse en su forma sólida. O como el carbono que puede desprenderse del grafito. Gases que son inflamables. A mucha temperatura, sí, pero igualmente inflamables.
Así que si un sobrecalentamiento del teléfono ha provocado que la batería se hinche, ese mismo sobrecalentamiento puede provocar, llevado al extremo, que la batería entre en combustión, aunque esto sí es un hecho tremendamente raro en el que tienen que jugar otros factores como un posible cortocircuito (para que haya chispa) o el contacto con otros químicos.
El problema principal llegado este punto es que si el litio se convierte en gas y el cátodo de la batería llega a vaciarse, la temperatura del interior de la pila puede aumentar de forma considerable y, por tanto, que alguno de sus componentes ente en combustión. Recordemos que en el interior de estas baterías hay tanto cobre como aluminio, y pueden arder.
En el caso de que la batería de nuestro teléfono arda (rara vez explotan y si lo hacen es por presión, y sin llama) lo que nunca debemos hacer es tratar de apagarla con agua. Los gases de su interior consumen oxígeno en su combustión y se avivan con éste, así que aportar agua al fuego sólo provocará que se acreciente. Lo recomendable es un extintor de dióxido de carbono que retire el oxígeno del fuego, sin más, o tratar de apagarlo con arena para que el silicio asfixie la mezcla.
Por supuesto, estos problemas que hemos comentado se producen por errores de fabricación o de funcionamiento y son extremadamente raros. Una batería puede tener un mal funcionamiento y no hincharse, y también puede hincharse y no arder. Al menos ya sabemos por qué se produce este fenómeno y qué tenemos que hacer en caso de que ocurra.
En Xataka Móvil | La enciclopedia de las baterías para móviles
Ver 7 comentarios
7 comentarios
rodro87
Porque es un BQ. Sin embargo dirá que es culpa de la humedad y que no entra en garantía.
Para más información buscar en google "BQ Humedad".
bisco
Maldita tendencia de baterías integradas: o te revienta el móvil, o pasas por el SAT con la consiguiente billetada, o te las apañas intentando conseguir una batería "original" (cosa difícil, dado que no se venden muchas y es muy probable que te acaben colando una pirata).
niidea
En el samsung galaxy s4 de un familiar, absolutamente todas las baterias que coloque (originales o chinas) acaban echando barriga en un plazo de máximo de 3 - 6 meses.
luisriveros
Hola, quisiera hacerles una consulta. Yo tengo dos baterías ORIGINALES marca Samsung para el Galaxy Note 4, las cuales usaba (al menos una de ellas más) cada vez que iba a eventos donde filmaba por horas y cambiaba la batería cargada por la que estaba dentro del celular y así sucesivamente. Resulta que al comprarme el Galaxy Note 5 (ya casi un año a la fecha de hoy), el otro celular lo dejé de usar y sus baterías nuevas que le compré (y que como dije una de ellas la llegué a usar casi en 10 oportunidades y de ahí ya no más), las guardé. Transcurridos unos meses (casi como medio año a la fecha de hoy), limpiando mis cosas las saqué y vi que comenzaron a hincharse (un poquito), no le di importancia y las volví a guardar. Y hoy las volví a sacar y me doy con la sorpresa de que están muy hinchadas. Lo único que hize fue guardarlas con la carga al 100% en ellas y de ahí no más las toqué. Ellas están guardadan en el plástico en que me llegaron y dentro de la caja del celular del Galaxy Note 4 y nada más. La zona donde están guardadas no es húmeda (al costado está la caja del Galaxy Note 3 y del Galaxy S3 que tengo ahí también (e igual, con baterías originales adicionales que compré en su momento y que NO SE HAN HINCHADO para nada). Entonces ésa es mi interrogante.
Repito resumiendo.
- Las dos baterías son ORIGINALES.
- Nunca las he usado en zonas húmedas (porque simplemente eran de "auxilio" por si se me descargaba la batería principal del Galaxy Note 4.
- Nunca las he usado mucho (como dije arriba, a lo sumo unas 10 veces una, -y ahora recordando- la otra en una única oportunidad puntural, nada más).
- Nunca las he usado en zona calientes o a altas temperaturas, jamás.
- Nunca he sometido mi celular a altas temperaturas. Ni al sol ni nada parecido.
- Siempre he usado el cargador original de Samsung.
- Soy muy cuidadoso siempre con mis dispositivos.
- Sólo las guardé con la carga al 100% (justamente pensando en salir de alguna urgencia si así ocurriera, pues poner recién a cargar la batería "auxiliar" como que no me parecía muy idóneo si acaso tuviera alguna prisa).
- Cuando las cargué la última vez antes de dejarlas guardadas el tiempo que les mencioné usé (tal y como uso con mi actual Galaxy Note 5) la opción de Carga Rápida pero con su cargador original.
Por lo tanto, mi duda es ésta: ¿por qué se han hinchado mis dos baterías si NO he cometido ninguna de las faltas que mencionan en este artículo? Por favor, me urge respuesta urgente pero técnica y profesional de parte de la comunidad que lea esto.
¡GRACIAS!
P.D. La tercera batería, es decir la que está actualmente dentro del Galaxy Note 4 está BIEN. A veces cogía ese celular para probar algunas aplicaciones o jugar un ratito (para dejar "descansar" a mi Galaxy Note 5) y luego lo apagaba, es decir el Note 4 NO lo he tenido apagado todos estos meses, sino que le daba uso de vez en cuando, poco, pero le daba/doy.
cir0
Por que las fabrica samsung?