Aunque tener internet en casa no es fundamental, hay que reconocer que se vive muy bien: permite teletrabajar, el juego online, manejar la domótica a distancia o disfrutar del mejor contenido en streaming... siempre y cuando tengamos una conexión decente. Porque el internet doméstico es algo mainstream, pero no ofrece lo mismo en todos los países.
En pocas palabras, la velocidad de conexión a internet cambia enormemente de un país a otro (aunque no solo es cuestión de velocidad, sino también de otros parámetros como la cobertura o la latencia) y hay organizaciones que se encargan de medirla. Así, según Cloudflare España tiene el internet más rápido, pero Ookla no dice lo mismo.
Velocidad de internet media por país en enero de 2025
Los datos de Ookla recogidos en su SpeedTest global recogen las velocidades medias de los principales países actualizados para enero de 2025 tanto en internet fijo como en móvil. ¿Cómo hace este cálculo? De aquellas personas que ejecutan el medidor Speedtest cada mes (cientos de millones, según la empresa), una de las mejores apps para analizar y mejorar tu Wi-Fi. Esta herramienta mide la velocidad de nuestra conexión ofreciendo datos como la velocidad de bajada y de subida o el ping.
Respecto a los datos de la banda ancha, las velocidades media globales de descarga y subida son respectivamente 97,61 Mbps y 52,84 Mbps y una latencia de 9 ms. Ahora bien, el país que lidera el ranking es Singapur, que repite puesto con 336,45 Mbps de descarga. La plata es para los Emiratos Árabes Unidos con 310,05 Mbps y el cobre va a Hong Kong, con 305,71 Mbps.
También repite posición España manteniéndose en el top 10, más concretamente ostenta el noveno puesto con 245,58 Mbps de media, 190,14 Mbps de descarga y una latencia de 11 ms. Eso sí, con un leve ascenso si consideramos el año completo, subiendo desde la decimotercera posición. Como curiosidad, Madrid es la ciudad del estado que mejor puntúa, situándose en el decimosexto lugar.
Bastante más flojo puntúa España en cuanto a internet móvil, en un discreto quincuagésimo primer puesto con 77,60 Mbps de descarga (lo que más ha subido) y 13,23 Mbps de subida con una latencia de 32 ms. Ni tan mal comparado frente a hace justo un año, ya que ha subido 10 puestos. Por encima del estado español, países europeos como Polonia (42), Albania (44) o Italia (47).
Como puede verse las métricas y posiciones varían en función de quién hace las mediciones, si bien hace poco más de dos años y tomando el Índice de Economía y Sociedad Digital 2022 de la UE, España se posicionaba como tercero del viejo continente.
Portada | Foto de Frederik Lipfert en Unsplash
En Xataka Móvil | He probado estos tres trucos en mi móvil para disfrutar del internet más rápido en casa exprimiendo mi router y la fibra
En Xataka Móvil | Qué fibra es mejor en España en relación calidad precio
Ver 2 comentarios
2 comentarios
quiksilver22
Lo que viene siendo la teoría y en la práctica.
oscarr250
España España alardean los políticos de que somos la mejor país en comunicaciones y tal si han desplegado la fibra óptica por muchos rincones de España que aún quedan pero en el sistema satelitales fatal y han velocidad de lo peor de lo peor sobre todo a velocidad móvil, y no hablemos de la cobertura móvil desde que apagaron el 3G Vodafone y alguna compañía más va de pena sobre todo Vodafone que quiere racanear para levantar el chiringuito y veo que no va a ser posible quitan calidad y empeoran los servicios imposible levantar Vodafone.
Hasta ahora Orange ya tiene mejor cobertura que Vodafone , yo como usuario tengo la línea de empresa y de mía particular en el móvil con un móvil duas SIM y marca siempre cobertura a tope con una compañía del grupo Orange y con Vodafone está el mínimo muchas veces a la mitad de cobertura ya no es lo que era.