Esta semana estamos eligiendo a través de vuestros votos lo mejor de 2012, dentro del ecosistema que nos ocupa en Xataka Móvil. Con la primera encuesta dimos un repaso a las mejores tarifas móviles del año que dejamos atrás, y hoy os traemos una lista con las mejores apps de 2012.
No sólo hemos incluido aplicaciones nuevas, como LINE (que hace la mensajería más divertida) o Paper (una app que acorta las distancias entre un cuaderno Moleskine y un iPad, gracias a un brillante uso del skeumorfismo --palabro de moda en 2012), también aplicaciones que se han renovado, como Pocket (ex Read it later, una de las soluciones más conocidas para guardarnos esos posts largos para después) o _Wunderlist 2_ (uno de los mejores gestores de "tareas pendientes").
Por un lado están las que dieron el salto de iOS a Android: _Flipboard_ (uno de los agregadores de feeds mejor diseñados), _Instagram_ (que también dio que hablar en abril porque fue adquirida por Facebook por mil millones de dólares, y en diciembre por sus chirriantes condiciones de servicio); y por otro las que dieron el salto de Android a iOS: Google Maps (que se esperaba como agua de mayo después del bochorno de los Apple Maps) o _Snapseed_ (que compró Google y la hizo gratuita).
Además, aplicaciones que mejoraron mucho actualización tras actualización, como Google+, o también reescribiéndose desde cero, como Facebook tanto en Android como iOS, o Gmail para iPhone. Hay incluso alguna que apareció y desapareció, como Sparrow (llegó al iPhone en marzo y Google la compró en julio, cuando dejó de actualizarse).
Como veis, la mayoría son aplicaciones de los sistemas operativos reinantes: Android y iOS. Aunque Windows Phone también aparece gracias a alguna joya como _Voddler_, el videoclub con grandes ofertas que ya estaba en otras plataformas y llegó a Lumia, Nokia mediante.
La encuesta estará disponible para votar hasta el martes 8 de enero a las 23:59h.
En Xataka Móvil | Lo mejor de 2012
Ver 11 comentarios
11 comentarios
kike_1974
Pues yo votaria por Whatsapp,creo que ha sido una revolucion en el tema de mensajeria
Fle
Yo me quedo con Snapseed, soy un usuario habitual de la fotografía con el movil y esta aplicación me parece la mejor y la mas sencilla de usar en el tema fotográfico.
Raxus Prime
Esto debería titularse "Vota la mejor aplicación del 2012 de entre las que a mi me gustan, y ten en cuenta que está Line eh, no te olvides que he incluido a Line, por si acaso se te olvida la puedes votar, se llama Line"
Ya me gustaría saber a mi los motivos, como dice matiass, de la elección, porque si se trata de votar de entre lo mas descargado, debería estar el WhatsApp, aplicación que odio personalmente pero que le reconozco el hecho de que mucha, muchísima gente sabe lo que es una aplicación y la tienda de aplicaciones por haberse bajado el WhatsApp, y mucha gente se ha cambiado de teléfono sólo para tener el WhatsApp y las aplicaciones de ligoteos por ubicación (que por cierto aquí ni rastro y están en los tops de iOS, Android y WP).
Si se trata de votar entre lo mejorcito, tampoco debería estar Line, ya que (como dije en otro comentario) es una penosa copia del WeChat que aquí tanto ignoráis pese a ser la mejor y más completa aplicación de mensajería (que por cierto está disponible para iOS, Android, Windows Phone, Blackberry, Symbian y PC). Habrá que llamar a los de Tencent para que os incentiven un poco (o un poco más de lo que parecen incentivaros los de Naver) a hablar de esta aplicación porque sino no entiendo como podéis darle la espalda, y cuando digo podéis me refiero a xatakamovil.
Y que iOS y Android se coman el mercado no quiere decir que tengan lo mejor de lo mejor. Algunas aplicaciones exclusivas de Nokia como Drive y Reading son auténticas maravillas que deberían ocupar el puesto en esa lista que tiene por ejemplo el Line, que aunque sea con calzador hay que meterla en la lista sí o sí.
ryan
Skydrive. Y después Nokia Drive.
lordofthecoffee
Me quedo con el teclado Swiftkey 3. Estoy aún probándolo, pero viendo el gran resultado y capacidad de predicción, lo voy a comprar. Las únicas pegas que le encuentro son que en el teclado no hayan teclas directas para el apóstrofe, el guión y la "ç", que en catalán hacen bastante falta. Y apuesto que la version española tampoco tiene la "ñ". O a lo mejor no se poner dichos signos, quien sabe, pero la predicción funciona igualmente.
cronos26
Los mapas de Apple, son lo nunca visto hasta ahora ¿no?