La relación entre Corea del Sur y Japón se está tensando y la culpa es de una app de mensajería

  • La popular aplicación de mensajería Line se encuentra en el centro de una importante polémica entre ambos países

  • El origen del problema se remonta a una filtración de datos que tuvo lugar a finales del año pasado

Line
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Es probable que hayas oído hablar con anterioridad acerca de Line, una de las aplicaciones de mensajería más populares de Asia. La plataforma nació en 2011 y experimentó un crecimiento sin precedentes desde entonces. En la actualidad, Line está disponible en un total de 52 países distintos y cuenta con cientos de millones de usuarios en todo el mundo.

Ahora, Line se encuentra en el centro de una polémica que está tensando las relaciones entre Corea del Sur y Japón, dos países con una complicada trayectoria a sus espaldas: es importante tener presente la ocupación japonesa de Corea, que hizo que Corea estuviese bajo dominio japonés hasta la rendición de Japón en 1945 durante la Segunda Guerra Mundial, lo que ha provocado diferencias y disputas a lo largo de las décadas posteriores.

Line es propiedad de la japonesa SoftBank Group y la surcoreana Naver

Tal y como hemos podido leer un artículo publicado en The New York Times, la tensión generada por el control de Line ha despertado la preocupación de diplomáticos y expertos en relaciones internacionales. Para poder comprender la historia es importante echar la vista atrás y conocer algunos detalles de la relación entre la compañía japonesa SoftBank Group y la surcoreana Naver.

Line llegó al mercado japonés en 2011 de manos de Naver, la empresa detrás del principal buscador de Corea del Sur. La aplicación se convirtió en una herramienta imprescindible durante el gravísimo terremoto (con una magnitud de 9 en la escala de Richter) que sacudió Japón en marzo de ese mismo año (las líneas de teléfono dejaron de funcionar).

En 2019, la japonesa SoftBank Group y la surcoreana Naver anunciaron la creación de una empresa conjunta para llevar el control de Line entre ambos países. Tal y como explica la fuente, el acuerdo tuvo lugar en un momento muy complicado en el que las relaciones entre ambos países se habían deteriorado bastante.

La relación entre ambos países había mejorado recientemente, pero un acontecimiento reciente ha vuelto a debilitar la situación. Al parecer, el origen de las tensiones está en una filtración de seguridad: LY Corporation (la empresa conjunta encargada de la gestión de Line) anunciaba en noviembre del año pasado un acceso no autorizado al sistema de almacenamiento en la nube de Naver.

A raíz de este anuncio, el ministro de comunicaciones de Japón hizo un comentario algo ambiguo que se interpretó como una invitación a Naver a vender su participación en la empresa conjunta, lo que significaría que Corea del Sur dejaría de tener la mitad del control de Line.

Teniendo en cuenta la importancia de Naver en Corea del Sur (es una de las compañías más grandes del país), la situación ha generado un revuelo considerable y las acusaciones por parte de los partidos de la oposición en contra del presidente Yoon Suk Yeol no han tardado en llegar, asegurando que no ha apoyado a Naver como debería.

Al parecer, SoftBank Group y Naver están manteniendo conversaciones en relación a posibles cambios en la estructura de la empresa conjunta, aunque al menos por el momento no hay mucha información al respecto. El problema es que la forma en la que se solucione este incidente podría afectar de forma importante a la relación entre ambos países. Por ahora solo queda esperar para ver cómo se resuelve este asunto.

Vía | The New York Times

Imagen de portada | Adem AY (Unsplash)

En Xataka Móvil | Hace años China estaba llena de Apple Store falsas. Estaban tan bien hechas que incluso sus empleados pensaban que trabajaban para Apple

Inicio