Un abogado explica cómo actuar ante la carta de LaLiga que exige 450 euros por ver el fútbol por IPTV

LaLiga ha enviado a algunos usuarios demandas de conciliación previa por visualizar contenido de forma ilícita

Original
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Esta semana, el abogado experto en derecho digital David Maeztu publicó los extractos de unas cartas enviadas por LaLiga a algunos usuarios. Se trata de una demanda de conciliación en la que se exige el pago de 450 euros por visualizar contenidos de forma ilícita bajo amenaza de ir a juicio.

Esas cartas se amparan en un auto judicial de febrero que otorga respaldo judicial a LaLiga para solicitar a los operadores los datos de los usuarios que participan en el denominado 'cardsharing'. ¿Qué debes hacer si recibes una de esas cartas? Nuestro compañeros de Genbeta se lo han preguntado a un abogado experto.

LaLiga está persiguiendo a usuarios finales

Laliga Tv Imagen: LaLiga

Nos remontamos al mes de febrero. Un auto del Juzgado de lo Mercantil número 8 de Barcelona autoriza a LaLiga a solicitar a los operadores los datos personales y de contacto de aquellos usuarios particulares que proporcionen emisiones ilegales de los partidos. ¿El objetivo? Identificarlos para interponer una posible demanda.

Rápidamente corrió el rumor de que LaLiga podría perseguir también a los usuarios finales, es decir, no sólo a los que emiten el fútbol de forma ilegal, sino también a los que lo ven. Sin embargo, el Poder Judicial se apresuró a desmentirlo aclarando que la justicia únicamente avala la identificación de los 'cardsharers' que comparten con terceros la señal de los partidos.

Carta Laliga 02 Haz clic en la imagen para ir a la publicación. Imagen: David Maeztu

Han pasado unos meses de aquello, tiempo en el que LaLiga ha continuado con su campaña en contra de las emisiones ilegales, cargando incluso contra Apple y Google por permitirlas (según Tebas). Y de pronto, esta semana, el abogado David Maeztu asegura que varios usuarios han recibido por carta una demanda de conciliación previa de LaLiga exigiéndoles el pago de 450,16 euros.

En los extractos de las cartas publicados por Maeztu, vemos que LaLiga amenza con emprender acciones legales si el usuario no abona esa cantidad “en concepto de indemnización por los daños y perjuicios ocasionados”. Y hace referencia a dos jornadas concretas de Primera y de Segunda que se disputaron en abril.

Carta Laliga Haz clic en la imagen para ir a la publicación. Imagen: David Maeztu

Según Javier Prenafeta, abogado experto en derecho digital y compañero de Maeztu en 451.legal, se trata de una demanda de conciliación previa hacia un usuario final y no hacia un cardsharer. Asegura que ya han visto varios casos, pero aclara que es algo totalmente voluntario:

“La petición no es propiamente una demanda en la que solicite que se declare que se ha llevado a cabo una actuación ilegal y se le condene al pago de una cantidad, sino una solicitud de conciliación. En esa petición lo que se hace es que se requiera al usuario para que reconozca ciertos hechos, o responda a  preguntas, y se avenga a aceptar el pago de una cantidad económica.
Es más o menos como un requerimiento, pero que se hace a través del  juzgado. Es voluntario, el usuario puede ir o no ir, y responder lo que considere, y el procedimiento terminaría ahí, aunque normalmente se hace para luego presentar una demanda formal”.

Por tanto, si recibes esta solicitud, ten en cuenta que la conciliación es voluntaria y, según explica el abogado, reconocer haber realizado alguna actividad ilícita puede acarrearte problemas legales. Según Prenafeta, no es obligatorio asistir a la conciliación, ni responder a las preguntas ni pagar el importe. De hecho, abonar el importe se podría interpretar como "una conformidad y reconocimiento de la actuación ilícita":

“Para los usuarios que reciben estas comunicaciones, lo principal es que entiendan que la conciliación es algo voluntario, que se le están haciendo preguntas que pueden responder o no, ya que el acto de conciliación es voluntario como digo, y que el efecto de reconocer la actividad, tal como están hechas las preguntas, les puede acarrear más consecuencias que pagar esa cantidad.
Tal como se plantean, sería reconocer que se está dando acceso a contenidos ilegales, lo cual  podría entrar en el código penal. Así que lo más recomendable es que consulten con un abogado”.

Otro dato que resulta preocupante de estas cartas, como bien comentó Maeztu en redes sociales, "es que mediante un auto de febrero se estén monitorizando comunicaciones en abril" porque "supone la monitorización permanente de los usuarios desde las operadoras con fines prospectivos". Así que ya sabes: si recibes una de estas cartas, no respondas, ni acudas al juzgado ni pagues nada, consulta primero con un abogado.

Vía | Genbeta

Imagen de portada | StockSnap

En Xataka Móvil | La retransmisión de LaLiga en Movistar y DAZN ha cambiado para convertir el fútbol en un show

Inicio