Apple y Meta valoran una colaboración para integrar funciones de IA en los dispositivos de Apple, según WSJ [Actualizado]

  • Apple lleva un tiempo negociando con diferentes compañías para ofrecer funciones de IA generativa en sus dispositivos

  • La compañía anunció a principios de junio la integración con ChatGPT fruto del acuerdo con OpenAI

iPhone 15 Pro Max
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Actualización 25 de junio:


Después de que The Wall Street Journal informase recientemente de que Apple y Meta estaban valorando una posible colaboración para integrar funciones de IA en los dispositivos de Apple, todo parece indicar que la colaboración está descartada.


Al menos, esto es lo que afirma Mark Gurman, que indica que la posible colaboración entre ambas compañías fue descartada hace meses: al parecer, Apple y Meta mantuvieron breves conversaciones durante el pasado mes de marzo (cuando la compañía estaba negociando con diferentes empresas), pero las conversaciones no llegaron a buen puerto.


Según Gurman, Apple descartó la idea por razones de privacidad: en el artículo publicado en Bloomberg explican que la compañía opinaba que colaborar con Meta no resultaría muy positivo para la imagen de Apple.

Durante la keynote inaugural de la WWDC24 Apple presentó Apple Intelligence, el conjunto de herramientas de inteligencia artificial de la compañía. Una de las características más llamativas de Apple Intelligence es la integración con ChatGPT que surge fruto del acuerdo con OpenAI. Gracias a esta colaboración, los usuarios de los dispositivos de Apple podrán aprovechar el potencial de ChatGPT sin necesidad de usar una app por separado.

La colaboración con OpenAI no nos pilló por sorpresa (era algo que se venía rumoreando desde hace un tiempo) y sabemos que Apple también ha estado negociando con Google para ofrecer funciones de IA generativa en sus sistemas operativos. En las últimas horas hemos podido saber que hay otra compañía con la que Apple está negociando y no es otra que Meta.

Apple continúa valorando posibles colaboraciones con nuevos socios

Se trata de una exclusiva procedente de The Wall Street Journal en la que afirman que Apple y Meta han estado manteniendo conversaciones para valorar la posible integración los modelos de IA generativa de Meta en Apple Intelligence. No sabemos si el acuerdo llegará a buen puerto, pero la noticia pone de manifiesto el interés de Apple en seguir buscando nuevos socios para ofrecer más modelos de IA en sus sistemas operativos.

La noticia llama la atención si tenemos en cuenta la rivalidad entre ambas compañías y la importancia de la privacidad del usuario para Apple: con la llegada de iOS 14, Apple lanzó una función que permitía al usuario bloquear el rastreo de actividad con fines publicitarios, una medida que afectó directamente al modelo de negocio de Meta.

Imagen promocional en la que se muestra el funcionamiento de la integración de ChatGPT en el iPhone Imagen | Apple

En caso de seguir adelante, es probable que la integración funcione de forma similar a la de ChatGPT: Apple Intelligence ofrece la posibilidad de usar ChatGPT para resolver aquellas consultas en las que un modelo de IA generativa podría aportar valor al usuario. Por supuesto, el usuario controla en todo momento cuándo usa ChatGPT y puede decidir no hacerlo.

Uno de los puntos que merece la pena destacar en relación a la integración de ChatGPT en los sistemas operativos de los dispositivos de Apple es que la compañía no permite a OpenAI recopilar ningún tipo de información sobre el usuario.

Tal y como afirman desde la fuente, Apple también ha mantenido conversaciones con Anthropic, una startup de inteligencia artificial. Según Reuters, la compañía también habría estado hablando con Perplexity, un motor de búsqueda basado en IA que ha generado un gran interés.

Llegados a este punto es interesante recordar que Apple se encuentra actualmente buscando un socio para poder ofrecer sus funciones de IA generativa en China, un país en el que ChatGPT no está disponible. Al parecer, la compañía ya ha estado hablando con Baidu, Alibaba y Baichuan AI, una startup de Pekín.

Vía | The Wall Street Journal y Reuters

Imagen | Ricardo Aguilar (Xataka)

En Xataka Móvil | Qué iPhone comprar en 2024: del iPhone 15 Pro Max al iPhone SE 2022

Inicio