Nueva York quiere evitar la adicción a las redes sociales en menores de edad: prohibirá la sugerencia automática de contenidos

  • El objetivo es bloquear la recomendación automática de publicaciones en las redes sociales para los menores de edad

  • Será posible ver contenidos recomendados por los algoritmos en caso de contar con la aprobación de padres, madres o tutores

Icono Instagram
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

La preocupación por el uso del móvil y de las redes sociales entre los menores de edad es algo cada vez más habitual. De hecho, a principios de junio hablábamos acerca de la llegada del control parental obligatorio en España, una medida aprobada por el Consejo de Ministros. Y no solo eso: la prohibición del móvil en colegios e institutos es una realidad en cada vez más regiones de España.

Por supuesto, estas preocupaciones no son algo exclusivo de nuestro país. Esta misma semana Nueva York aprobaba dos proyectos de ley con el objetivo de controlar el uso de las redes sociales por parte de los menores de edad. A continuación os contamos todo lo que se sabe acerca de las nuevas medidas.

Las medidas tienen por objetivo proteger a los menores de edad en Internet

El scroll infinito y los algoritmos encargados de sugerirnos contenido relevante son dos de los principales culpables del tiempo que pasamos en las redes sociales. Esto es especialmente preocupante en el caso de los menores de edad, ya que los algoritmos muestran contenido en el feed del usuario sin necesidad de seguir a las cuentas que han publicado esos vídeos o imágenes. Con el objetivo de proteger a los menores de edad en Internet, Nueva York ha puesto en marcha dos proyectos de ley.

El primero de estos proyectos de ley lleva por nombre ‘Stop Addictive Feeds Exploitation (SAFE) for Kids Act’ y  permitirá a los padres, madres y tutores bloquear la sugerencia de publicaciones relevantes en las cuentas en redes sociales de los menores de edad. Tal y como afirma Kathy Hochul, el objetivo de esta medida es proteger a los menores de edad.

Esto significa que el feed de aplicaciones como Instagram o TikTok tendrá limitaciones para los usuarios menores de edad: solo podrán mostrar contenido de las cuentas a las que siguen los menores, pero no podrán mostrar contenidos recomendados de otras cuentas. La medida también prohibirá el envío de notificaciones desde la media noche hasta las seis de la mañana.

Llegados a este punto, es importante tener en cuenta que la ley de la que hablamos no entrará en vigor de forma inmediata. Por ahora, la Fiscal General de Nueva York Letitia James debe elaborar una serie de reglas y mecanismos de verificación de edad. Una vez que estas reglas estén listas, las redes sociales tendrán 180 días para adaptar sus plataformas.

En cuanto al ‘New York Child Data Protection Act’, su objetivo es limitar la recopilación de datos sobre menores sin consentimiento, así como restringir la venta a terceros de la información recopilada. Se espera que esta medida entre en vigor en un año.

Por supuesto, es probable que las medidas de las que hablamos se enfrenten a numerosos retos de ahora en adelante. De hecho, ya han recibido las primeras críticas por parte de NetChoice, una agrupación de empresas que se encarga de luchar por la libertad de expresión en Internet.

Vía | The Verge y NBC New York

Imagen de portada | Brett Jordan (Unsplash)

En Xataka Móvil | Controla el uso que hacen los niños de Internet: así puedes configurar el control parental en un router

Inicio